Guanajuato, Gto.- La Cámara de Diputados aprobó, con 348 votos a favor y 132 en contra del PAN, PRI y MC, el dictamen para la desaparición del Coneval, un organismo público y descentralizado encargado de analizar la política pública y medir la pobreza en México.

La reforma a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental estipula que las funciones del Coneval pasarán directamente al INEGI. La reforma entrará en vigor una vez sea aprobada por el Senado.

¿Qué es el Coneval?

El Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, es un organismo descentralizado con autonomía y capacidad para generar datos técnicos sobre los niveles de pobreza en México. Sus análisis revelan la realidad social del país y los efectos, positivos o negativos, de las políticas públicas.

A partir de la exposición de la realidad de los estratos marginados, el Coneval permite una mejor toma de decisiones respecto a la materia. Abonan a la rendición de cuentas por sus resultados objetivos y hacen recomendaciones para mejorar el desarrollo social.

La principal función del Coneval es registrar y analizar con objetividad resultados de mediciones de pobreza en México para observar las políticas públicas. | Archivo

Para hacer accesible sus análisis y recomendaciones, el Coneval genera foros de discusión, brinda conferencias, realiza podcast, comparte infografías y asiste a eventos. Es reconocido a nivel mundial por su metodología de investigación, la cual ha sido usada por Uruguay, Chile y Marruecos.

El Coneval, creado en 2004, está conformado por seis investigadores académicos elegidos por la Comisión Nacional de Desarrollo Social a través de una convocatoria pública para garantizar la transparencia.

El Coneval ha recibido la visita de las delegaciones de Irán, Honduras y Sudáfrica, además de participar en la firma de Seguridad Social Interamericana de 2022. | Especial

¿Cuáles son las funciones del Coneval?

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, es el organismo encargado de emitir los lineamientos de evaluación que luego son observados por las entidades y dependencias. Las funciones principales del Coneval son:

  • Emitir los criterios para la definición, identificación y mediación de la pobreza utilizando la información del INEGI cada dos años, a cada entidad federativa, y cada cinco años, a nivel municipal.
  • Normar y coordinar la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y los programas y acciones políticas.

La importancia del Coneval para México

El Coneval no se limita a publicar la información de sus resultados, ha beneficiado a México en mediaciones de la pobreza y asesorías a gobiernos locales para generar beneficios que disminuyan y apoyen de forma real los estratos pobres.

En 2009 el Coneval innovó al medir la pobreza con una metodología multidimensional. Mientras los análisis se hacían únicamente desde el ámbito económico, el Coneval posicionó a México como pionero de una nueva forma de entender la pobreza, su evolución y atención efectiva.

El Coneval posicionó a México como pionero a nivel mundial para investigar la pobreza multidimensional. | Archivo

A diferencia de otros organismos, el Coneval realiza evaluaciones constantes, las cuales son usadas para apoyar a gobiernos estatales y municipales al brindar asesorías para emplear de buena manera los 1,000 programas de desarrollo social promedio que hay en cada entidad.

Últimas noticias sobre el Coneval:

¿De qué trata y cuándo entraría en vigor la reforma que desaparece el Coneval?

El gobierno se califica solo

¿Hay menos pobres? Guanajuato reduce la pobreza laboral, pero sigue en el top 5 a nivel nacional