Ciudad de México, México.- Con 75 votos a favor de Morena y sus aliados, y 37 en contra de partidos de oposición, el Senado de la República aprobó en lo general la creación de la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, la cual plantea la implementación del mecanismo LlaveMX como plataforma única para la gestión de servicios gubernamentales. La propuesta fue turnada al Ejecutivo para su promulgación.

De acuerdo con el dictamen, la nueva ley busca reducir costos, eliminar trámites presenciales innecesarios, optimizar procesos administrativos y fomentar el uso de medios digitales. Además, establece a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México como la entidad responsable de operar y administrar el nuevo sistema.
Promesa de eficiencia… ¿o concentración de poder?
Durante la discusión, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez (Morena), afirmó que la reforma permitirá a la ciudadanía “acceder a servicios más ágiles, seguros y sin intermediarios”, lo que representará un paso adelante en términos de eficiencia y transparencia administrativa.

Sin embargo, la oposición expresó fuertes críticas al contenido de la ley. La senadora Laura Esquivel (PAN) denunció que, bajo el discurso de simplificación, el gobierno federal busca concentrar información personal de los ciudadanos y fortalecer un Estado autoritario.
“Esta iniciativa no protege los datos personales, los expone. No quieren modernizar al Estado, quieren controlarlo”, reclamó Esquivel desde tribuna.
En esa misma línea, Paloma Sánchez, del PRI, calificó la ley como “un paso irreversible hacia el espionaje masivo, el control de la identidad ciudadana y la muerte del federalismo”.
“Esto no es eficiencia, es vigilancia centralizada. Todos tendremos que entregar nuestros datos de forma obligatoria para que sean administrados por una sola agencia sin controles ni contrapesos”, advirtió.
La también senadora priista Claudia Anaya agregó que el proyecto representa un riesgo para la protección de datos personales y podría incluso violar compromisos internacionales, como el artículo 19 del T-MEC, que garantiza la privacidad digital y limita la centralización indiscriminada de información.
¿Qué es LlaveMX?

LlaveMX es un mecanismo de identidad digital única que permitirá a los ciudadanos realizar trámites y acceder a servicios del gobierno a través de una sola plataforma electrónica. Su uso será obligatorio para cualquier gestión ante dependencias federales, y podría extenderse a gobiernos estatales y municipales mediante convenios.
De aprobarse su promulgación, esta herramienta entraría en vigor de forma gradual durante el segundo semestre de 2025, aunque algunos legisladores señalaron que su implementación requerirá de fuertes inversiones en infraestructura y ciberseguridad, para las cuales el gobierno federal aún no ha detallado una partida presupuestal específica.