Ciudad de México, México.– La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social que modifica las reglas para los retiros por desempleo de las Afores, con el objetivo de cerrar lagunas legales que permitían fraudes y proteger el ahorro de los trabajadores. El decreto ya fue turnado al Senado para su discusión y eventual entrada en vigor.

Pero ¿qué cambia con esta reforma y por qué es relevante para millones de personas con cuenta de Afore en México?
1. Se cambia el cálculo del monto a retirar

Antes de la reforma, el monto del retiro por desempleo se calculaba con base en el último salario base de cotización del trabajador. Este criterio fue aprovechado por despachos privados para simular contrataciones con sueldos altos por un solo día, inflar el retiro y cobrar comisiones de hasta 10,000 pesos.
Con la reforma, ahora el retiro se calculará usando el promedio del salario base de cotización de las últimas 52 semanas (es decir, el último año). Esto dificulta los fraudes y refleja mejor los ingresos reales del trabajador.
2. Se eliminan topes fijos y se vincula el monto con la antigüedad
Anteriormente existía un tope máximo de retiro equivalente a 10 UMAs (aproximadamente 34,395 pesos), lo que limitaba el acceso proporcional al ahorro.
Ahora, el monto a retirar dependerá del tiempo que el trabajador ha cotizado, lo que favorece a quienes tienen una relación laboral más estable y una cuenta de Afore con mayor antigüedad.
3. Así quedan las dos modalidades de retiro
- Modalidad A
- Requiere mínimo 3 años con la cuenta de Afore
- Puedes retirar lo menor entre:
- 30 días del salario base promedio del último año
- 11.50% de los recursos totales acumulados en la cuenta
- Modalidad B
- Requiere mínimo 5 años con la cuenta
- Puedes retirar lo menor entre:
- 90 días del salario base promedio de los últimos 4.8 años (252 semanas)
- 11.50% de los recursos totales acumulados
En ambos casos, el trabajador debe tener al menos 46 días sin empleo para ser elegible.
4. ¿Por qué se aprobó esta reforma?

Entre enero y mayo de 2025, los retiros por desempleo alcanzaron 14,465 millones de pesos, un récord histórico y 12% más que en el mismo periodo de 2024. Según la Consar, el 68.8% de estos retiros fueron gestionados por despachos privados que usaban métodos fraudulentos.
Aunque en julio de 2024 se implementó un sistema de validación para frenar esta práctica, los retiros siguieron al alza, lo que llevó al Congreso a legislar directamente para cerrar los vacíos legales.