Ciudad de México, México.- El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a CIBanco entre tres instituciones financieras mexicanas en la mira por presuntas operaciones de blanqueo de capitales vinculadas al narcotráfico. En este contexto, salen a la luz detalles sobre el dueño y presidente de la institución: Jorge Rangel de Alba Brunel, empresario de perfil bajo originario de Guanajuato.

¿Quién es Jorge Rangel de Alba Brunel?
Empresario fundador de CIBanco, cuyo origen data de 1983 bajo el nombre “Consultoría Internacional”.
Su visión fue clave para que, en 2008, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le otorgara la licencia de Institución de Banca Múltiple, dando forma al banco actual.
Aunque evita los reflectores, aparece en cargos directivos de varias empresas, entre ellas:
- OPTIMUM Real Estate Solutions SL
- Zenith Servicios Inmobiliarios SL
- Titulización de Activos Trust SL, entre otras 8 firmas del sector financiero e inmobiliario.
Evolución financiera de CIBanco bajo su liderazgo

En 2020, el banco fue destacado por su modelo de negocios sólido, con especial fortaleza en tesorería y operaciones cambiarias.
Registra ingresos operativos de más de 6,456 millones de pesos anuales y una cartera de crédito que supera los 13,512 millones de pesos.
Ha realizado adquisiciones estratégicas, como la división fiduciaria de Evercore Casa de Bolsa en 2020, y la incorporación de fideicomisos de Deutsche Bank, lo que aumentó sustancialmente su patrimonio administrado.
CIBanco se ha posicionado como un banco verde pionero en México, con productos financieros sustentables (tarjeta biodegradable, créditos ecológicos, paneles solares en sucursales).
Acusaciones del Tesoro de EE. UU.

En el comunicado del 25 de junio, el Departamento del Tesoro señala a CIBanco, junto con Intercam y Vector, por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico, específicamente al fentanilo.
La acusación advierte que estas entidades habrían facilitado estructuras complejas y cuentas fantasma.
Aunque el banco se ubica en una posición media dentro del sistema mexicano, su exposición en operaciones internacionales lo hace susceptible a regulaciones y sanciones externas.
