Ciudad de México, México.– El Departamento del Tesoro de Estados Unidos tomó este miércoles una medida sin precedentes al prohibir ciertas transferencias de fondos que involucren a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Esta acción, derivada de la Ley Fend Off Fentanyl, entrará en vigor dentro de 21 días y se fundamenta en presuntas prácticas de lavado de dinero vinculadas a estas entidades.

Según el comunicado oficial, “las instituciones financieras contempladas tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, ni desde o hacia ninguna cuenta o dirección de moneda virtual convertible administrada por o en nombre de dichas instituciones”. Esta prohibición afectará tanto al sistema financiero como a los usuarios de estos bancos y casa de bolsa.
¿Qué implica para los clientes?

Michel Levien, abogado especializado en anticorrupción, antilavado y transparencia, explicó que la medida tiene dos efectos principales. En el corto plazo, los clientes que tengan cuentas en estas instituciones no serán afectados siempre y cuando sus operaciones no involucren entidades en Estados Unidos.
“A mediano plazo, los usuarios deben estar atentos a procedimientos legales tanto en México como en Estados Unidos, que podrían derivar en sanciones severas como multas, decomisos, suspensión de actividades e incluso el cierre de estas instituciones”, advirtió.
Por su parte, Maribel Vázquez, socia fundadora de GMC360, señaló que las transferencias financieras dentro de México seguirán funcionando con normalidad. Sin embargo, alertó que los envíos de dinero hacia Estados Unidos a través de bancos no serán recibidos, lo que generará un impacto directo en las operaciones internacionales de los clientes.
“Esta medida entrará en vigor en 21 días, por lo que es importante que los usuarios mantengan la calma y no caigan en pánico”, recomendó Vázquez.
Expertos llaman a la calma

Vázquez destacó que las transferencias hacia China, que aparecen en las investigaciones, son comunes en empresas que tienen vínculos comerciales con ese país, y que esto ha generado un vacío que puede generar inestabilidad.
“Lo peor que puede ocurrir es que los clientes retiren de forma masiva sus recursos. La recomendación es esperar y dejar que las autoridades revisen y clarifiquen la situación”, añadió.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta abril, CIBanco reportó activos por 143.4 millones de pesos, con un crecimiento anual real del 27%. Intercam Banco presentó activos por 92.6 millones, con un incremento anual del 35.5%. La cartera de crédito neta fue de 15.8 millones de pesos para CIBanco y 21.7 millones para Intercam. En captación tradicional, ambos sumaron 46.1 y 40.6 millones, respectivamente.
Vector Casa de Bolsa, por su parte, reportó un resultado neto de 25 millones de pesos y activos por 44.2 millones. Según la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), hasta febrero, Vector administraba 56,549 cuentas de inversión.