Ciudad de México, México.– En una decisión que marca un antes y un después en la administración pública digital, el Senado de la República aprobó por mayoría la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que establece la creación y uso obligatorio de la Plataforma de Identidad Digital Llave Mx, con la que se busca reducir filas, agilizar servicios y simplificar más de 5 mil 800 trámites gubernamentales en todo el país.

La Ley para Eliminar Trámites Burocráticos establece el uso obligatorio de la Llave Mx y CURP biométrica para trámites digitales en México (Foto: Twitter)

Con esta nueva legislación, todos los ciudadanos deberán contar con una CURP con datos biométricos, que incluirá huellas dactilares, fotografía, escaneo de iris y firma electrónica, para validar su identidad digital.

¿Qué es la Llave Mx y para qué sirve?

La Llave Mx es un sistema único de acceso que funcionará como expediente digital individual. En él, las personas podrán almacenar documentos oficiales, dar seguimiento a trámites y acceder a servicios federales, estatales y municipales desde un mismo portal: www.llave.gob.mx.

La Ley para Eliminar Trámites Burocráticos establece el uso obligatorio de la Llave Mx y CURP biométrica para trámites digitales en México (Foto: Twitter)

Con esta herramienta, se podrán realizar desde solicitudes de pasaporte y trámites ante el SAT, hasta registros en programas sociales o pagos de servicios públicos. Todo esto sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas gubernamentales, salvo en casos excepcionales.

¿Quiénes están obligados a usar Llave Mx?

La Ley establece que el uso de la Llave Mx será obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos, sin importar si residen en territorio nacional o en el extranjero. Asimismo, será requisito para cualquier trámite federal y se espera que los gobiernos estatales y municipales adopten esta identidad digital de forma progresiva.

“Esta plataforma facilitará el acceso a derechos y reducirá la corrupción al evitar intermediarios”, señaló un comunicado del Senado. El modelo toma como referencia la Llave CDMX, usada en la capital del país, pero se ampliará a nivel nacional.

¿Cómo se crea una cuenta Llave Mx?

La Ley para Eliminar Trámites Burocráticos establece el uso obligatorio de la Llave Mx y CURP biométrica para trámites digitales en México (Foto: Twitter)

  • Ingresar al sitio oficial: www.llave.gob.mx
  • Hacer clic en “Crear cuenta”.
  • Ingresar tu CURP.
  • Llenar los datos de domicilio, correo electrónico y teléfono celular.
  • Establecer una contraseña segura.
  • Aceptar el aviso de privacidad y verificar tu identidad siguiendo los pasos indicados.
  • Una vez creado el perfil, podrás ingresar con tu CURP y contraseña, o mediante verificación biométrica, en plataformas gubernamentales.

App México: trámites desde el celular

Como parte del mismo proyecto, próximamente se lanzará la App México, una aplicación móvil que permitirá realizar trámites, pagos, registros y solicitudes directamente desde el teléfono, usando la cuenta Llave Mx.

¿Qué pasará con los trámites físicos?

Si bien el objetivo es digitalizar el 100 % de los procedimientos, las autoridades aseguraron que se mantendrá una etapa de transición en la que convivirán tanto los trámites físicos como los digitales. No obstante, se incentivará el uso de Llave Mx para reducir cargas administrativas, papel y tiempos de espera.