Ciuad de México, México.– La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió este miércoles una alerta que pone en el centro de atención a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Las tres fueron clasificadas como “una preocupación principal de lavado de dinero” por su presunta participación en operaciones vinculadas con el tráfico ilícito de opioides, incluido el fentanilo.

FinCEN señala a Vector por lavado ligado al fentanilo; su dueño, Alfonso Romo, fue aliado cercano de AMLO y coordinador del Proyecto de Nación en 2018 (Foto: twitter)

Entre las señaladas, destaca Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo Garza, quien no solo es una figura del ámbito financiero mexicano, sino también un actor de peso en la vida política nacional. Romo fue uno de los aliados más cercanos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y fungió como coordinador del Proyecto de Nación del actual movimiento político en el poder.

Vector, bajo la lupa internacional

FinCEN señala a Vector por lavado ligado al fentanilo; su dueño, Alfonso Romo, fue aliado cercano de AMLO y coordinador del Proyecto de Nación en 2018 (Foto: twitter)

Según FinCEN, Vector Casa de Bolsa ha sido utilizada, presuntamente, durante más de una década como intermediaria en el lavado de millones de dólares para cárteles mexicanos, y en la facilitación de pagos internacionales para adquirir precursores químicos necesarios en la producción de fentanilo. La empresa, con presencia en al menos 11 países y casi 11 mil millones de dólares en activos bajo gestión, enfrenta ahora restricciones sobre transferencias internacionales, una medida que entra en vigor en 21 días.

Alfonso Romo: el empresario detrás de Vector y su cercanía con AMLO

Alfonso Romo, de 74 años, pertenece a una familia con fuerte legado político: es sobrino bisnieto del expresidente Francisco I. Madero y bisnieto de Gustavo A. Madero. Empresario de formación agrícola (ITESM), fundó su emporio a través de compañías como Pulsar y adquirió Vector Casa de Bolsa en 1987.

En 2018, Romo se integró de lleno en la política nacional al coordinar el Proyecto de Nación de AMLO, fungiendo como puente entre el entonces candidato presidencial y el sector empresarial, que miraba con recelo a la izquierda. Ya en el gobierno, Romo fue designado como Jefe de la Oficina de la Presidencia, rol que desempeñó entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020.

Durante ese tiempo, Romo fue uno de los hombres de mayor confianza del presidente, con participación directa en la definición de políticas económicas, relaciones con inversionistas nacionales y extranjeros, y hasta en la negociación de proyectos clave, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

¿Hay implicaciones políticas?

FinCEN señala a Vector por lavado ligado al fentanilo; su dueño, Alfonso Romo, fue aliado cercano de AMLO y coordinador del Proyecto de Nación en 2018 (Foto: twitter)

Si bien hasta ahora las acusaciones de FinCEN se dirigen a las instituciones financieras y no directamente a Romo como individuo, el hecho de que su empresa sea señalada como un canal recurrente para lavar dinero del narcotráfico, incluyendo recursos relacionados con el fentanilo, pone presión sobre su imagen y, por extensión, sobre quienes confiaron políticamente en él.

No han faltado voces que cuestionen si su papel dentro del gobierno de AMLO fue utilizado para proteger ciertos intereses financieros, aunque no existen, por ahora, pruebas que vinculen su desempeño en el Ejecutivo con las actividades que investiga FinCEN.

¿Qué dice el gobierno mexicano?

La actual presidenta Claudia Sheinbaum ha exigido al gobierno de Estados Unidos “pruebas concretas” de las acusaciones y ha instruido a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a intervenir las operaciones de CIBanco e Intercam, pero no se ha pronunciado directamente sobre Vector ni sobre Romo.

Hasta el momento, no se han presentado cargos penales en México, y las investigaciones siguen en curso tanto a nivel administrativo como legal.