Guanajuato, Gto.- A partir de julio, México llegará con temperaturas extremas y pocas lluvias, un periodo de más de un mes conocido como canícula. Algunos estados llegan a los 40 grados centígrados y son comunes los golpes de calor, para prevenirlos y tomar tus precauciones, entérate qué día comienza la canícula.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, la canícula se percibe como un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, a los cielos sin nubes con el sol despegado y caracterizado por las bajas lluvias o precipitaciones.

¿Cuándo empieza y cuántos días va a durar la canícula?

Los reportes anteriores del SMN registran el comienzo de la canícula aproximadamente en la primera quincena de julio. El pronóstico de este año prevé el comienzo del fenómeno entre el 3 y 20 de julio.

Considerando que la canícula dura normalmente 40 días, la canícula va a terminar entre el 12 y el 29 de agosto, dependiendo de cuándo comience. Algunos años la canícula ha durado 30 días.

La canícula se prevé que comience entre el 3 y 20 de julio y termine entre el 12 y 29 de agosto | Archivo

A pesar de que la canícula se caracteriza por su excesivo calor, cada año puede variar los grados de temperatura que aumentan por las condiciones climáticas de todo el año.

¿Por qué sucede la canícula?

De acuerdo con el medio meteorológico Meteored, la canícula no es exactamente un periodo de extremo calor, sino el nombre popular que se le da a ciertos días cuando la cantidad de lluvias disminuyen o son nulos. Es una sequía entre el verano.

La canícula no es exactamente un periodo de calor extremo, sino una sensación calurosa por la disminución o nula aparición de lluvias. | Archivo

Un gran mito de la canícula es que cada año sucede, que son los días más calientes del año o que afecta a todos los estados al mismo tiempo. La canícula no se presenta cada año y no es precisa en todos los estados, por ejemplo, en el norte las temperaturas tienden a ser más altas desde marzo.

Por otro lado, la canícula no son los días más calientes del año, se trata se una sensación de extremo calor por pasar de un periodo de precipitaciones a tener muy pocas o nulas lluvias. Aún no se sabe porqué las lluvias se detienen de forma casi repentina a medio verano.

El nombre canícula se le atribuye a la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos. Antiguas civilizaciones creían que a medio verano el calor del sol se juntaba con el calor de la estrella Sirius, la más brillante, y por ello aumentaba la temperatura.

¿Qué estados se verán más afectados en México por la canícula?

No todo México se ve afectado de la misma manera, pues es poco o menos perceptible en el noroeste, como la Ciudad de México o Zacatecas. Incluso en varios años no ocurre el fenómeno, mientras que en Yucatán se observa muy bien.

¿Sabías que el nombre canícula tiene un origen astronómico y se relaciona con la estrella más brillante? | Curiosidades astronómicas

El SMN considera que los estados con más impacto del calor de la canícula son Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Chiapas.

Últimas noticias sobre el clima:

Entre niebla y las lluvias, así estará el clima en Guanajuato este 27 de junio

Llega Andrea, la primera tormenta tropical del Atlántico en 2025: ¿Cuál es su trayectoria?

Tormenta “Flossie” provocará más lluvias en Guanajuato esta semana y mañanas frías