Ciudad de México, México.- A partir de este jueves, miles de personas que laboran a través de plataformas digitales como repartidores o conductores podrán comenzar a acceder a créditos de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Infonavit permitirá a trabajadores de plataformas digitales acceder a créditos de vivienda tras reforma laboral impulsada por el Gobierno de México (Foto: Twitter)
Este nuevo derecho se deriva de la Reforma en Materia de Trabajo en Plataformas Digitales, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar acceso a seguridad social y prestaciones laborales a quienes generan sus ingresos desde aplicaciones móviles.
“Las personas físicas y morales que administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales tienen que realizar las aportaciones correspondientes al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en términos de la legislación aplicable”, señala el documento oficial.
¿Qué implica esta reforma?
A partir de esta reforma, las empresas digitales tendrán que inscribir a sus trabajadores en el IMSS e Infonavit como cualquier otro patrón formal. Esto aplica a apps de reparto, transporte, entregas y otros servicios por demanda.
Entre las nuevas obligaciones patronales destacan:
- Registrar a los trabajadores en el IMSS y en el Infonavit.
- Determinar y pagar el 5% del salario del trabajador como aportación al fondo de vivienda.
- Reportar altas, bajas, cambios salariales y de domicilio de los trabajadores.
- Realizar pagos bimestrales, calculados por mensualidades vencidas, antes del día 17 del mes siguiente.
Requisitos para obtener un crédito de vivienda

La nueva regulación aplica automáticamente a quienes cumplan con al menos una de estas condiciones:
- Trabajar al menos 80 horas al mes conectado a la plataforma.
- Generar ingresos iguales o mayores al salario mínimo mensual.
Esto significa que, si laboras como repartidor o conductor y superas los ingresos mínimos establecidos por la ley (8,364 pesos mensuales en la mayor parte del país o 12,596 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte), tu patrón deberá registrarte ante las instituciones correspondientes y hacer las aportaciones obligatorias.
Una vez registrado en el Infonavit y con historial de aportaciones, los trabajadores podrán solicitar un crédito hipotecario como cualquier empleado formal, con acceso también a subsidios, programas de vivienda y servicios de asesoría.
Beneficios adicionales del IMSS
Además de poder acceder a un crédito de vivienda, los trabajadores de plataformas tendrán derecho a los seguros del IMSS:
- Riesgos de trabajo
- Enfermedades y maternidad
- Invalidez y vida
- Cesantía en edad avanzada y vejez
- Guarderías y prestaciones sociales
Esto incluye protección durante cada viaje o servicio realizado, independientemente del ingreso mensual, fortaleciendo su seguridad social.
¿Qué pasa si las plataformas no cumplen?

El Infonavit advirtió que las plataformas digitales que no cumplan con esta normativa serán sancionadas, conforme al Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento.
Entre las multas destacan:
- De 3 a 5 veces el salario diario por trabajador no inscrito, si se trata de hasta 100 empleados.
- De 301 a 350 veces el salario diario por trabajador, si se trata de más de 100 empleados no registrados.
Además, el incumplimiento en el pago de aportaciones causará actualizaciones y recargos, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Infonavit.