León, Gto.- De acuerdo con datos recién publicados por la Secretaría de Salud, dos municipios de Guanajuato figuran entre los 30 primeros del país con nacimientos registrados en los que uno o ambos progenitores son menores de edad, así como en los casos con mayor diferencia de edad entre los padres.

Esto ha puesto de nueva cuenta al estado en el centro de una polémica nacional. Además, los datos revelados reflejan la urgente necesidad en el estado por atender un problema que atenta contra la seguridad y los derechos de las mujeres.

Guanajuato: entre los estados con madres más jóvenes y brechas altas de edad entre padres

Este jueves, se hicieron públicas dos tablas que agrupan a 60 municipios con nacimientos ocurridos en circunstancias inusuales, dadas las edades de las personas involucradas.

En el caso de Guanajuato, los municipios señalados son León y Celaya, lo cual ha generado indignación entre colectivas feministas y defensoras de los derechos de la infancia.

Según la Secretaría de Salud, León se ubica entre los municipios con mayor brecha de edad entre padres. Uno de los casos más extremos es el de una madre de 29 años y un padre de 98 años. En otro caso, la diferencia fue de 63 años: una mujer de 32 y un hombre de 95.

Por su parte, Celaya aparece en el listado de municipios con nacimientos de madres menores de edad. Se registró el caso de una niña de 11 años que dio a luz, con un padre de apenas 13 años.

De acuerdo con activistas y usuarios de redes sociales, estos rankings visibilizan problemáticas como el abuso y embarazo infantil, y posibles casos de manipulación o coerción hacia mujeres jóvenes por parte de hombres mayores.

“No me cansaré de recordarles que el embarazo infantil y adolescente no es provocado por chamaquitos inexpertos. Es el resultado de HOMBRES ADULTOS —el 80% tiene entre 24 y 80 años— abusando de menores de edad.

Dejen de echarle la culpa a las niñas. Dejen de decir que son muy maduras para su edad, que están bien despiertas, que son precoces, porque NO ES EL CASO.

Son víctimas de hombres adultos aprovechados. Y nosotros, como sociedad, al repetir ideas como ‘bueno, es que a ella le gustaba’, estamos siendo cómplices de sus abusadores”, se lee en manifiestos difundidos por grupos feministas.

Organizaciones dedicadas a la lucha contra la violencia de género han reiterado que estos casos no deben leerse como “embarazos tempranos”, sino como relaciones marcadas por la desigualdad, la vulneración de derechos y, en muchos casos, delitos sexuales que siguen sin perseguirse.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

¿Te enteraste? Hay nueva reforma a ley de alcohol en Guanajuato y ahora pueden quitar la licencia por estas razones

Estudiantes UG innovan en el diagnóstico de padecimientos

Si eres Didi o Uber en Guanajuato ¿Qué necesitas para afiliarte al IMSS con la nueva Ley?