Guanajuato, Guanajuato.- El estado de Guanajuato se desplazó al segundo lugar nacional en número de policías asesinados durante el primer semestre del año, pero no por una reducción de este tipo de delitos, sino porque la violencia repuntó en otros estados, advirtió la organización Causa en Común.
De acuerdo con su reporte de policías asesinados en 2025, el país acumula ya 199 homicidios de elementos policiales, de los cuales los últimos cinco casos ocurrieron entre el 20 y el 26 de junio, con Guanajuato entre las entidades involucradas tras el ataque a un elemento de Tránsito en Yuriria, registrado este lunes.
Los otros casos se reportaron en Baja California Sur, Guerrero, Ciudad de México y Michoacán, aunque solo este último aparece en el listado de las entidades que concentran la mayor cantidad de asesinatos.

Nancy Angélica Canjura Luna, investigadora y vocera de la organización, advirtió que, pese a encontrarse en segundo lugar nacional, el número de policías muertos en ataques sigue siendo alarmantemente alto, y solo fue superado por el repunte de violencia en Sinaloa.
“Hubo un repunte de violencia en otros estados y eso es lo que ha generado, en el caso de policías asesinados, que Guanajuato deje el primer lugar y se encuentre en el segundo, porque el primer lugar lo tiene Sinaloa. Sin embargo, los números siguen siendo muy altos: Sinaloa tiene 27 y Guanajuato 24. Están muy cerca, y el tercer lugar lo tiene Michoacán con 18”, explicó.
Urgen mejores condiciones de trabajo para policías en Guanajuato
Para el Observatorio Ciudadano de León (OCL), los ataques constantes contra las corporaciones municipales evidencian que no cuentan con condiciones básicas de seguridad para ejercer su trabajo, lo que los deja expuestos ante los embates del crimen organizado.
“Desde capacidades, atención a protocolos, cómo reaccionar, hasta condiciones laborales superiores a la ley que les permitan sentirse en un espacio seguro. Muchos de ellos no se sienten respaldados por las instituciones y eso los pone en jaque. Si no los respaldan las instituciones ni la sociedad, están siendo vulnerables ante el crimen organizado. Algunas teorías que ha marcado Causa en Común señalan que, cuando el crimen organizado percibe mayor rigor, reacciona, y principalmente ataca a estos actores clave”, explicó Mayra Legaspi Tristán, directora del OCL.

Legaspi añadió que, además de mejorar las capacitaciones y los protocolos de actuación, las corporaciones municipales necesitan prestaciones superiores a las de la ley, empezando por mejores sueldos, así como reconocimiento social constante para continuar ejerciendo su labor y evitar renuncias masivas, como la registrada en Yuriria, tras el ataque a un agente de vialidad en la zona centro mientras controlaba el tránsito.
Más noticias de policías en Guanajuato
Olas de ataques contra Policía en Celaya son cada vez más intensas y letales
Guanajuato el estado más mortal para ser policía
Fiscal reconoce vínculo con entre crímen organizado y algunos de los policías asesinados en Guanajuato