Valle de Santiago, Gto.- Más de 36 familias se sumaron al colectivo “Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos” para instalar la foto de sus familiares desaparecidos en el ‘árbol de la esperanza’ en el Jardín Principal de Valle de Santiago.
Entre las familias, estuvieron presentes las hermanas Rosita y Lupita, quienes buscan a su hermano Diego Ávila Moncada, desaparecido desde el 20 de marzo del 2024 cuando salió de su casa y ya no supieron nada de él.

Buscadoras y familias instalan ‘árbol de la esperanza’ en Valle de Santiago
Con el apoyo del presidente municipal, Israel Mosqueda Gasca, este sábado 28 de junio, se instaló en el Jardín Principal el ‘árbol de la esperanza’ con fotografías de personas desaparecidas en el municipio y el estado.
Diego desapareció en Valle de Santiago, tiene 36 años de edad, es alto, delgado, de piel blanca, con una cicatriz en la cara; la última vez que se le vio fue en la localidad de Las Fuentes, municipio de Valle de Santiago.
Es el mayor de 3 hermanos, sus dos hermanas se han sumado a las búsquedas para tratar de dar con su paradero, por ello piden a la población si alguien sabe algo que lleve a su localización, agradecen que se acerquen a las autoridades para regresarlo a casa, porque es lo único que busca su familia.

Alma Lilia Tapia Nájera, del colectivo Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos de Salamanca y que ahora está agrupando a las familias de Valle de Santiago para que localicen a sus familiares, dijo que en este municipio se tiene registradas 36 familias en este que es el único colectivo que se está conformando en el municipio.
La mayoría de los desaparecidos, se dijo no han regresado a su casa, desde el año pasado a la fecha y este árbol de la esperanza es un espacio en memoria para que se visibilice este problema que se tiene de las desapariciones y que ningún municipio está exento de este tipo de situaciones, porque desaparecidos hay en todos los municipios del Estado.
Destacó que incluso en este municipio se tiene el apoyo de las autoridades y se realizan las búsquedas con la célula municipal, que han logrado que se localicen 17 desaparecidos, lamentablemente sin vida, y solo en lo que va de éste año 2025.

Valle de Santiago registra 16 reportes de desaparición en actual administración
“Este árbol de la esperanza es todos, cualquier persona que tenga familiares desaparecidos, pueden venir y colocar su foto, no es exclusivo de alguien, es para todas las personas que viven con un familiar desaparecido, además reconoció el esfuerzo y apoyo del gobierno municipal, de su presidente Israel Mosqueda Gasca que son empáticos con esta situación que viven las familias vallenses.
Alexis Gutiérrez García, encargado de la célula de búsqueda de Valle de Santiago, dijo que al sistema de emergencias 911, desde el inicio de la administración, solo se han recibido 16 reportes de desaparecidos, que aún se tienen sin localizar, aparte de las familias que de manera directa pusieron la denuncia en el Ministerio Público.
En tanto la síndico del Ayuntamiento, Paulina Rodríguez Maldonado, quien además en el enlace con el Estado, en la alerta de género, dijo que las familias son parte fundamental y las que están pasando por una difícil situación como la desaparición de un familiar, siempre tendrán el apoyo de la autoridad municipal.
“El acercamiento con este colectivo se ha dado con total apoyo y se colaboró en la instalación del árbol de La Esperanza, luego de que varias administraciones atrás no les habían permitido; hoy tienen todo el apoyo que requieran”, aseguró.

Últimas noticias sobre desaparecidos hasta hoy:
Buscan a seis personas desaparecidas en Guanajuato
Buscan a Rosette, Brandon y Alexia desaparecidas en Guanajuato
Cifra de desaparecidos en Guanajuato sube por crisis de violencia