Ciudad de México, México.- México se prepara para otro fin de semana bajo el agua, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado lluvias fuertes a muy fuertes en diversas regiones del país, relacionadas con la onda tropical número 6, una zona de baja presión y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe.
Lluvias en gran parte del país

Durante este fin de semana, las precipitaciones afectarán principalmente a los estados costeros del océano Pacífico, incluyendo Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Sinaloa, donde se esperan lluvias muy fuertes o fuertes. Además, se prevén lluvias puntuales en algunas regiones del occidente y noroeste de México.
Por otro lado, en el Golfo de México, se esperan lluvias significativas en Veracruz, especialmente en las regiones norte y sur del estado, así como en Tabasco y la Península de Yucatán, que también serán afectados por las precipitaciones.
En el centro del país, los estados de Morelos, Puebla, Campeche, el Estado de México y la Ciudad de México también experimentarán lluvias de diversa intensidad. En estos territorios, las lluvias podrían ser fuertes o muy fuertes en algunos puntos.
Ciclón Flossie en el Pacífico

El SMN también mantiene un monitoreo constante de dos sistemas tropicales. El más cercano a México es el ciclón Flossie, que se encuentra en el océano Pacífico, a unos 280 kilómetros al sur del Puerto Ángel, Oaxaca.
Este sistema tropical tiene una probabilidad del 70% de convertirse en un ciclón en las próximas 48 horas y un 90% en los próximos siete días. Flossie se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste y podría generar lluvias aún más intensas en las costas del Pacífico mexicano.
El gobierno de Guerrero ya ha emitido recomendaciones a la población para enfrentar posibles lluvias intensas, inundaciones y deslaves. Se les ha instado a evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, así como a mantener limpias las calles y desagües. Además, se recomienda preparar un plan familiar de protección civil en caso de emergencias.

El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúan vigilando de cerca la evolución de los sistemas meteorológicos y han instado a la población a mantenerse informada sobre los cambios en las condiciones climáticas. Las autoridades han recomendado tener a la mano una mochila de emergencia, especialmente en las regiones más vulnerables a las lluvias y posibles deslaves.