León, Guanajuato.- Mientras la integración de autobuses eléctricos al Sistema Integrado de Transporte (SIT) de León sigue en etapa piloto para determinar su viabilidad operativa, los concesionarios enfrentan obstáculos como la búsqueda de financiamiento para adquirir las primeras unidades y la falta de infraestructura eléctrica para recargarlas.
Daniel Villaseñor Moreno, presidente de los transportistas coordinados de León, informó que nuevamente están buscando respaldo para acceder a los bonos de chatarrización del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), ya que el Gobierno estatal dejó de estar afiliado.

Afirmó que, aunque los costos de los autobuses eléctricos se han reducido considerablemente en los últimos cinco años, aún resultan inaccesibles para la mayoría de los sistemas de transporte en el mundo si no es a través de subsidios.
“Lamentablemente, a nivel mundial los temas eléctricos funcionan solo con subsidio (…). Entonces necesitamos a alguien que le entre. Nafinsa está interesada, pero el Gobierno del Estado tiene que estar afiliado a Banobras, y por alguna razón ya no lo está. Tomamos cartas en el asunto y se están moviendo para afiliarse de nueva cuenta, para que podamos obtener un beneficio en bonos de chatarrización”, reportó al respecto.
El otro reto que deberán resolver son las estaciones de recarga, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido respuesta para instalar la red en los puntos solicitados por los concesionarios, una condición que el municipio de León estableció para poder aportar su parte a la modernización del SIT.
“Tenemos pendiente hablar con la Comisión Federal de Electricidad porque, hasta este momento, no nos garantizan el suficiente abasto para la recarga de los autobuses en el punto donde nosotros decimos que estarán estacionados. Falta que se garantice esa parte, y la alcaldesa fue muy clara: nos dijo que hay que garantizar eso sí o sí, porque sin energía no se puede llevar a cabo. Y todavía no nos ha dado respuesta la CFE”, explicó Villaseñor Moreno.
El presidente de los concesionarios añadió que, por lo pronto, ya se entregaron los resultados de los primeros tres meses de operación de las unidades de la Línea 1. Los datos están siendo analizados por la empresa consultora E-mobilitas, contratada por la Dirección General de Movilidad, la cual establecerá el modelo de negocio a aplicar.

“La Dirección de Movilidad está trabajando en un software que contrataron con una empresa llamada E-mobilitas, y va a arrojar el modelo de negocio, que nos dirá si con la tarifa actual alcanza. En caso de que no, evidentemente tendremos que buscar otros mecanismos con el municipio o con el estado para que esto se pueda llevar a cabo. Si el año que entra o dentro de dos años ven que ya hay unidades eléctricas circulando, quiere decir que fue todo un éxito la prueba. Y si no lo ven, quiere decir que fue un fracaso”, puntualizó.
Últimas noticias sobre León hasta hoy
Cartelera de Instituto Cultural de León llega con más de 70 actividades artísticas para julio
Espacios públicos en León: muchos, pero inaccesibles y mal distribuidos
Pablo Elizondo Sierra es el nuevo Secretario del Ayuntamiento de León