Salamanca, Guanajuato.- Luego de que el proyecto para la construcción de una presa en la zona norte de Salamanca, destinada a controlar las avenidas de agua de lluvia, no ha avanzado, el presidente municipal César Prieto Gallardo declaró:

“El proyecto de la presa rompe picos, o también llamada La Ordeña Norte, no me convence del todo por el recurso que se requiere, pero hay que platicarlo con el Gobierno del Estado”.

Agregó que la presa rompe picos fue una propuesta de la administración anterior y que es una iniciativa del Gobierno del Estado.

“Tenía un presupuesto previo para algunas acciones. Creemos que, derivado del monto que se requiere y de la utilidad que pudiera tener, se debe reconsiderar el planteamiento. No estoy muy convencido de su efectividad. Creo que es una obra demasiado costosa que, si bien tiene como prioridad el tema de la protección ciudadana por las avenidas de agua de lluvia, funcionaría como una represa que controle el flujo pluvial de la zona norte hacia los diferentes drenes y canales”, indicó.

Añadió que este tema se analizará y, si se determina que debe llevarse a cabo, se dialogará con el Gobierno del Estado.

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental, la presa se proyecta al noreste de la localidad de La Ordeña, en Salamanca. El calendario de actividades incluye una etapa de gestión de 16 meses, seguida de la preparación del sitio y construcción, con una duración estimada de 14 meses. La etapa de operación y mantenimiento será de 30 años o más, dependiendo del cuidado del sitio, por lo cual no se contempla una fase de abandono.

Las presas rompe picos son embalses diseñados para retener temporalmente un volumen determinado de agua, lo cual permite disminuir los picos del hidrograma, aumentar los tiempos de concentración y reducir la presión aguas abajo. Su función es descargar de forma paulatina el volumen de escorrentía de la cuenca cuando los niveles sean más bajos. La presa La Ordeña Norte pretende resolver las posibles inundaciones que puedan afectar comunidades como La Ordeña y otras ubicadas aguas abajo.

La zona oeste del municipio de Salamanca se encuentra en una ubicación vulnerable, ya que está asentada en una cuenca de aproximadamente 247.42 km², cuyo cauce principal tiene una longitud de 25.9 km. El Dren 20, con 2.9 km de longitud, recibe aportaciones de otros drenes cercanos, como el 15 (Granados), 18 (Alacrán) y 19 (Santa Elena), y finalmente descarga en el río Lerma.

En consecuencia, esta zona presenta afectaciones periódicas por lluvias intensas, debido a depresiones topográficas, barreras artificiales como vías de comunicación que alteran los escurrimientos, y estrechamientos hidráulicos como puentes, lo que impide desalojar el agua de forma oportuna.

Estos factores han provocado inundaciones en áreas habitadas, industriales y agrícolas. En eventos extraordinarios, como los ocurridos en verano y durante la temporada de huracanes (de junio a noviembre), se presentan caudales máximos que coinciden con altos niveles del río Lerma, lo que provoca remansos en la conducción del Dren 20. A esto se suman alteraciones en la cuenca como el crecimiento urbano, el cambio de uso de suelo y la deforestación.

Últimas noticias de Salamanca hasta hoy:

Regresan extorsiones al mercado ‘Tomasa Esteves’ en Salamanca; comerciantes urgen seguridad

¡Golpe a los bolsillos! Precio de la carne se dispara en Salamanca; de 180 sube a 240 por kilo

Familias migrantes inician temporada de mendicidad en Salamanca durante vacaciones de verano