Salamanca, Gto.- Las redadas migratorias en los Ángeles California han dejado 164 mexicanos deportados sin que todavía se especifique cuántos serían Guanajuatenses, así lo señaló la Secretaria de Derechos Humanos del Estado, Liz Alejandra Esparza Frausto, luego de reunirse con el Cónsul de México en los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, en una gira de trabajo en la unión americana donde también se reunió con líderes migrantes quienes solicitaron fortalecer el trabajo de las oficinas enlace.

Desde el pasado jueves y al sábado, la Secretaria de Derechos Humanos del Estado, Liz Alejandra Esparza Frausto, estuvo en los Ángeles, California, para entre otras actividades conocer la situación que viven los connacionales ante las nuevas políticas migratorias que han derivado en redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés), principalmente en este punto del país desde principios de este mes.

Sobre las afectaciones a Guanajuatenses por estas redadas, la funcionaria estatal mencionó que, aún se realiza un diagnóstico detallado del consulado para determinar sí hay Guanajuatenses afectados, “Son 164 personas mexicanas donde 11 son mujeres y el resto son hombres, lo que nos pide el consulado es por el momento dar estas cifras oficiales y una vez que tengan el detalle de todas las personas cuáles son por ejemplo guanajuatenses nos van a estar informando, para sumarnos al apoyo que va a estar dando también el consulado en estos casos, nos informan que de manera general hay casos de personas que ella tienen mucho tiempo radicando en la Unión Americana y van a poder en su momento poder pelear su estancia en la Unión Americana y otras la menor parte, que van a poder regresar por tema de alguna deportación”.
la Sectaria de Derechos Humanos sostuvo una reunión con cerca de 40 líderes migrantes
De igual manera, la Sectaria de Derechos Humanos sostuvo una reunión con cerca de 40 líderes migrantes quienes externaron su preocupación por este tema pero además, solicitaron reforzar el trabajo en las oficinas de enlace, mismas ubicadas en Los Ángeles California, Chicago, Atlanta y San Antonio Texas.

“Inclusive algunas de estas personas líderes migrantes se van a sumar a los trabajos y formando redes para generar mayor trabajo, también nos están pidiendo fortalecer la atención psicológica que ya se lanzó una línea telefónica la secretaría de salud para casos de crisis, y estamos por lanzar atenciones psicológicas pero para tema familiar o para tema por ejemplo atención a las infancias, para cómo tratar estos casos de temas de deportaciones”.
Dentro de esta gira de trabajo también se lograron reunir a 36 adultas mayores con sus familias a través del programa Minutos de Plata, además de hacer entrega de 14 dobles nacionalidades. Se estima que en los Estados Unidos radican entre un millón 200 o un millón 400 de migrantes Guanajuatenses, más de 400 mil de ellos en los Ángeles California.