Guanajuato, Gto.- El segundo taponamiento de la presa Becerra, o la presa de San Francisco, en la alcaldía Álvaro Obregón, CDMX, ocasionó que el nivel del agua subiera y se desbordara hacia la calle Chicago, lo que cerró el tránsito. La Secretaría Gestión Integral del Agua, Segiagua, activó la alerta púrpura y pusieron en marcha un operativo.
El pasado 16 de junio, la presa había sufrido otro taponamiento que no terminó en el desborde del agua. En esta ocasión, la cantidad de basura extraída de la presa fueron aproximadamente 15 metros cúbicos de basura, el equivalente a dos camiones de basura.
¿Cómo se desbordó la presa Becerra?
Las lluvias intensas por la temporada de ciclones y tormentas siguen causando estragos en CDMX, de hecho la Segiagua confirmó que el nivel de lluvias no había sido visto de esta forma desde 1991. Entre la madrugada de ayer y la madrugada de hoy se registraron más de 38 millones de metros cúbicos de lluvia.
Esta vez, las lluvias del fin de semana ocasionaron que la presa Becerra en Álvaro Obregón se desbordara hasta llegar a la calle Chicago, por lo que se tuvo que parar el tráfico. Por otro lado, la estación pluviométrica de la presa Mixcoac se registró con 103.5 mm.


Ante la situación, las autoridades, Protección Civil y el Gobierno de la Ciudad de México, activaron la alerta naranja, púrpura y roja. Las tres se activan cuando hay riesgo por lluvias intensas, de ellas, la púrpura se designa a lluvias mayores a 70 mm y riesgos de desbordamientos sin caídas de árboles u otros objetos.
El gran problema de basura de la Ciudad de México
En junio esta no es la primera vez que sucede algo similar. El pasado 16 la Segiagua ya había atendido un taponamiento de la presa Becerra con una retroactiva y trabajo coordinado de personal. Retiraron aproximadamente 5 metros cúbicos de residuos sólidos, el equivalente a casi un camión de basura.
De acuerdo con información del gobierno de la ciudad, el 50% de las inundaciones de CDMX son causadas por los tapones que hacen las masas de basura que arrastran las corrientes por lluvias. Aproximadamente 15 mil trabajadores de limpieza recolectan 1,400 toneladas de basura al día.

El problema de la basura en Ciudad de México es una serie de factores donde hay más de un grupo de involucrados. Por una parte, la población genera demasiada basura, por otro, las autoridades no cuentan con un adecuado sistema de eliminación o separación de desechos.
Como ejemplo de lo anterior, la Dirección General de Servicios Urbanos contabilizó al inicio de la administración, 222 basureros clandestinos. Hasta marzo el número se redujo a 205.

Últimas noticias relacionadas hoy:
¿Cómo estará el clima en Guanajuato este lunes 30 de junio? Esto es lo que debes saber
¿La tormenta tropical Barry podría convertirse en huracán?
Alertan por ciclón “Fossie”, ¿en qué estados se esperan fuertes lluvias?