Ciudad de México, México.México atraviesa actualmente el punto álgido de la temporada de lluvias, como es característico de junio. Sin embargo, los modelos meteorológicos ya anticipan una disminución gradual de las precipitaciones durante julio, lo que indicaría la posible llegada de una Canícula típica en varias regiones del país.

Canícula 2025 traerá menos lluvias en julio y temperaturas variables, con condiciones típicas bajo la fase Neutra del clima en México (Foto: Twitter)

¿Qué es la Canícula y qué esperar este 2025?

La Canícula es un fenómeno climático que consiste en la disminución temporal de las lluvias, generalmente entre julio y agosto. A menudo es malinterpretado: no tiene relación directa con el calor extremo, no dura 40 días, ni ocurre en todo el país por igual. Su presencia se concentra principalmente en la franja centro-sur y parte del noreste, y este 2025 se espera bajo condiciones de una fase Neutra en el Pacífico.

La Canícula de este año se perfila como típica en duración e intensidad, con lluvias aún presentes pero con menor frecuencia. A diferencia de 2023, cuando fue severamente potenciada por el fenómeno de El Niño, este 2025 la neutralidad climática está moderando los extremos, regulando tanto las precipitaciones como las temperaturas.

Canícula 2025 traerá menos lluvias en julio y temperaturas variables, con condiciones típicas bajo la fase Neutra del clima en México (Foto: Twitter)

Lluvias: ¿Dónde disminuirán y dónde persistirán?

Los pronósticos indican que desde la segunda semana de julio, las lluvias disminuirán en buena parte del territorio nacional. Sin embargo, la Sierra Madre Occidental, incluyendo estados como Sonora, Sinaloa, Durango y Nayarit, podría mantener precipitaciones gracias a la actividad del monzón mexicano.

Las regiones centro-sur del país, como Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca, continuarían recibiendo cantidades considerables de lluvia, con acumulados de entre 70 y 150 mm, y en zonas montañosas incluso hasta 350 mm.

En contraste, el norte y sureste de México tendrán registros más bajos, rondando entre 20 y 70 mm, aunque podrían incrementarse si se desarrollan ciclones tropicales cercanos.

Temperaturas: Más frescas de lo habitual, pero con contrastes

Canícula 2025 traerá menos lluvias en julio y temperaturas variables, con condiciones típicas bajo la fase Neutra del clima en México (Foto: Twitter)

Uno de los aspectos más curiosos de la Canícula 2025 será el comportamiento térmico. Aunque la lógica climática sugeriría más calor por menos lluvias, los modelos proyectan un patrón diferente: temperaturas menores a lo normal en amplias zonas del país, especialmente en el Altiplano.

Esto podría traducirse en mañanas y madrugadas más frías, incluso con posibles heladas en zonas altas, mientras los días se mantendrían templados o ligeramente cálidos. Aun así, estados del norte como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora podrían experimentar un aumento térmico hacia finales del mes, superando los 30 a 40 °C, especialmente en áreas desérticas.

La actual fase Neutra del océano Pacífico, con anomalías en la temperatura del mar cercanas a 0 °C, ha sido determinante en este equilibrio climático. Aunque en algunos momentos podría inclinarse levemente hacia una incipiente La Niña, no se prevé un establecimiento firme de este fenómeno en julio.

Esta condición limita el desarrollo de extremos, como sequías intensas o lluvias torrenciales prolongadas, ofreciendo un escenario más balanceado, con una Canícula moderada y un eventual retorno de las lluvias hacia agosto.