Acámbaro, Gto. – Bryan Alejandro Trujillo Méndez presidente del comité de agua potable de la comunidad de Nuevo Chupicuaro indicó que uno de los tres pozos con los que se cuenta en la localidad se descompuso el 25 de junio por lo han solicitado a las autoridades les apoyen con el servicio de pipas a la población afectada y así puedan contar con agua para sus servicios básicos.
Una descarga eléctrica fue lo que afectó el pozo de la telesecundaria el comenzó a presentar problemas y fue el pasado 25 de junio que dejó de funcionar debido a que la bomba se descompuso, de manera inmediata el presidente del Comité con apoyo de Fernando Trujillo delegado de la comunidad solicitaron apoyo de pipas a las autoridades municipales.
Así que la población no se ha quedado sin el servicio y los que tiene el medio para transportar agua en contenedores esta es otorgada es uno de los otros pozos. “Del día miércoles que se descompuso no hubo servicio, pero al otro día se abastecido de agua a la población con pipas y todos los días nos envían 4 pipas de Presidencia“.

El comité se convocó a la primera asamblea
Para dar a conocer a los chupicuarenses la situación del pozo, así como las finanzas con las que trabaja el comité se convocó a la primera asamblea donde se les menciono que trabajan con números rojos por lo que comenzarán a realizar cortes de tomas a los ciudadanos que tengan más de dos años sin pagar el servicio.
“La principal problemática que se tiene es los morosos de más de tres años que adeudan el servicio de agua potable además que el comité está trabajando con números rojos. Se les hizo la invitación para que pasen a pagar su adeudo, en caso de no acudir a ponerse al corriente se comenzarán a realizar cortes de tomas“.
Son poco más de 460 tomas de las que se tiene adeudo de mil 600 tomas en toda la localidad. A decir del presidente del comité los pagos de luz son muy elevados llegan de 70 o 76 mil pesos mensuales, por los tres pozos. En el primer mes al frente del comité llegaron a pagar 84 mil pesos en el primer mes, debido a que se desconocían la forma de operar los pozos, en la actualidad trabajan 9 horas diariamente es más que suficiente para abastecer a toda la población.
Ante la falla del pozo durante la primera asamblea se realizó la petición al pueblo de donar 100 pesos para pagar la reparación de la bomba del pozo en caso de que exista un sobrante se realizará un fondo de emergencia para cualquier incidente que se pueda volver a registrar.