Ciudad de México, México.– Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo Julio César Chávez, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Studio City, California, tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
¿Cómo fue la detención?

De acuerdo con un comunicado oficial del DHS, el pugilista de 54 años es considerado un “extranjero ilegal y criminal”, y actualmente se encuentra en proceso de deportación acelerada. Las autoridades estadounidenses informaron que Chávez Jr. cuenta con una orden de arresto activa en México por su presunta participación en actividades de crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos.
El documento señala que el boxeador ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista tipo B2, misma que venció en febrero de 2024. En abril de ese mismo año, solicitó la residencia permanente basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, el DHS asegura que dicha persona tiene conexiones con el Cártel de Sinaloa, a través de una relación previa con uno de los hijos fallecidos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

A pesar de que en diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) advirtió que Chávez Jr. representaba una amenaza para la seguridad pública, no se actuó en su contra de inmediato, debido a que no fue considerado prioridad bajo la política migratoria vigente en ese momento.

Sin embargo, su situación cambió con el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025 y el endurecimiento de las políticas migratorias, así como la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas. Estas medidas llevaron a que ICE ejecutara su detención el pasado 2 de julio.
Chávez Jr. había reaparecido en el ring el 28 de junio en Anaheim, California, en una pelea contra el youtuber Jake Paul. Hasta el momento, ni su equipo legal ni su familia han emitido declaraciones públicas sobre su detención.