Ciudad de México, México.– El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) confirmó este jueves que Julio César Chávez Jr., hijo del legendario pugilista mexicano, fue detenido el 2 de julio en Studio City, Los Ángeles, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El arresto se produjo como parte de un proceso de deportación acelerada, luego de que se determinó que el boxeador permanece en el país de manera irregular y enfrenta cargos por delincuencia organizada.

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue detenido en EE.UU. por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa y enfrenta proceso de deportación (Foto: Twitter)

El DHS informó que Chávez Jr. cuenta con una orden de arresto activa en México, emitida el 14 de enero de 2023, por su presunta participación en actividades ligadas al crimen organizado, además de tráfico de armas, municiones y explosivos

El boxeador ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 con visa de turista B2, expirada en febrero de 2024. Sin embargo, en abril de 2024, solicitó la residencia permanente alegando estar casado con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, a partir de su relación anterior con Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Antecedentes criminales en EU

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue detenido en EE.UU. por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa y enfrenta proceso de deportación (Foto: Twitter)

El historial delictivo de Chávez Jr. en territorio estadounidense incluye:

  • 22 de enero de 2012: detenido en California por conducir bajo influencia de sustancias y sin licencia. Recibió sentencia de 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional dhs.gov+1whio.com+1.
  • 7 de enero de 2024: arrestado por la policía de Los Ángeles por posesión e importación de un rifle de cañón corto, cargo por el que fue procesado posteriormente .

Proceso migratorio y vínculo con cártel

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) reportó a ICE que el boxeador representaba “una amenaza grave para la seguridad pública”; sin embargo, inicialmente no fue prioritario para deportación. A pesar de ello, se le permitió reingresar al país en enero de 2025, bajo libertad condicional por el puesto fronterizo de San Ysidro.

Posteriormente, se determinó que presentó información fraudulenta en su solicitud de residencia, lo cual activó el proceso de expulsión el 27 de junio. Cinco días más tarde, el ICE ejecutó su arresto.

Declaraciones oficiales

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue detenido en EE.UU. por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa y enfrenta proceso de deportación (Foto: Twitter)

La subsecretaria Tricia McLaughlin, del DHS, informó:

“Este afiliado al Cártel de Sinaloa con orden de arresto activa por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE… Bajo el presidente Trump, nadie está por encima de la ley” thedailybeast.com+12dhs.gov+12vistazo.com+12.

¿Qué sigue en el proceso?

Chávez Jr. se encuentra en custodia del ICE y enfrenta un proceso de expulsión acelerada sin posibilidad de audiencia migratoria. Será devuelto a México, donde la Fiscalía General de la República (FGR) actuará conforme a la orden de arresto pendiente.