Ciudad de México, México.– A unas semanas de la jornada “No Kings”, que promovida el 14 de junio movilizó a cinco millones de personas en 800 ciudades, diversas organizaciones de la sociedad civil anunciaron una nueva ronda de protestas y un boicot nacional en Estados Unidos. Más de 200 ciudades participarán en acciones contra las políticas migratorias y económicas del presidente Donald Trump.
Convocatorias y mensajes centrales

Indivisible, una de las organizaciones que impulsó la primera movilización, se unió con Women’s March para denunciar el paquete fiscal y migratorio recientemente aprobado por el Congreso. Acusan al plan de tener consecuencias “brutales y mortales”, como la pérdida de acceso a atención médica, aumento del hambre infantil, y encarecimiento de vivienda y alimentación.
Women’s March, movimiento global enfocado en los derechos de mujeres, comunidades LGBTQ, minorías raciales y protección ambiental, anunció que el 4 de julio habrá movilizaciones, desfiles y eventos callejeros en casi 200 ciudades. “El sueño de la libertad estadunidense nos pertenece a todos… ni ahora ni nunca”, declaró la organización.
People’s Union USA, que ya ha liderado boicots contra empresas como Amazon y Walmart, convocó a un boicot silencioso nacional: no asistir a festejos del 4 de julio ni comprar en grandes cadenas comerciales.
“Con redadas de ICE, amenazas de guerra y corrupción, no somos libres… Celebrar sería deshonesto”, dijo su líder John Schwarz.
Continuidad tras el 14 de junio

La “jornada No Kings”, realizada el 14 de junio —que coincidió con el cumpleaños de Trump y el 250.° aniversario del Ejército— reunió a 5 millones de personas en unas 2,000 localidades. Fue el clímax de una ola de protestas que iniciaron tras la segunda toma de posesión de Trump el 20 de enero, incluyendo:
- Manifestaciones masivas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago.
- Acciones como el “Día sin migrantes” el 3 de febrero y el movimiento “50 protestas en 50 estados”.
- Protestas climáticas, por la ciencia y contra la censura gubernamental durante el mes de marzo y abril.
Esta estrategia de movilización sostenida busca mantener la presión ciudadana ante lo que denominan “políticas ultraderechistas, segregacionistas y sociales regresivas”.

Próximas acciones
- 4 de julio: protestas coordinadas por Indivisible y Women’s March, además del boicot de People’s Union USA.
- Posterior al 4 de julio: marchas y festejos libres por parte de Women’s March.
- Eventos programados: jornadas de reflexión y talleres sobre libertad y abolición racial, incluyendo un “Free America Study Session” la noche del 1 de julio.