Pénjamo, Gto.- El municipio de Pénjamo deberá realizar el reembolso de 450 mil pesos por el pago de trabajos no ejecutados en las obras de construcción de la red de distribución de agua potable en la comunidad La Atarjea de Crucitas, en 2023. La obra se ejecutó con aportaciones al 50 % entre los gobiernos municipal y estatal.
En la localidad, los mismos beneficiarios aseguraron que la obra estuvo mal hecha, pues dejaron tuberías expuestas que incluso obstaculizan el paso a cocheras.
Durante la sesión de Ayuntamiento de este miércoles, se ventiló la solicitud de reintegro de recursos públicos que hizo al municipio de Pénjamo la Secretaría del Nuevo Comienzo, por trabajos pagados pero no ejecutados en la obra de construcción de la línea de conducción de agua entubada en la localidad La Atarjea.

De acuerdo con la ficha técnica, la obra realizada en 2023 tuvo un costo de $1,726,198.87, de los cuales $863,099.44 fueron aportados por el Gobierno del Estado a través del programa FISE (Fondo de Infraestructura Social para las Entidades), y una cantidad similar fue aportada por el municipio mediante el programa FISMDF (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal).
Durante la revisión de la obra —conforme a lo contratado y lo realmente ejecutado en cada uno de los conceptos, volúmenes, finiquito y plano de obra terminada— se encontraron diferencias entre los volúmenes cobrados y los realmente ejecutados, por un total de $450,561.56, más los intereses correspondientes.
Debido a que la obra fue ejecutada con aportaciones del 50 % entre los gobiernos estatal y municipal, la Secretaría del Nuevo Comienzo (antes SEDESHU) ha solicitado al Ayuntamiento de Pénjamo el reintegro de $225,280.76, mientras que el municipio tendrá que reintegrar una cantidad similar a la Tesorería de la Federación, ya que la obra se ejecutó totalmente con recursos federales del Ramo 33.
Por tal motivo, el Ayuntamiento analiza la procedencia jurídica que deberá tomar en relación con este caso, pues al tratarse de recursos ejercidos en 2023, consideran que el reintegro debió realizarse a más tardar a mediados de 2024, y no un año después.
Esto incluye la posibilidad de que se instauren denuncias en contra de funcionarios públicos de la administración 2021–2024 que hayan incurrido en omisiones que deriven en un detrimento de los recursos públicos.
En la comunidad, los mismos beneficiarios están inconformes con los alcances de la obra, pues en el callejón Miguel Hidalgo el tubo galvanizado quedó expuesto sobre el suelo, sin estar anclado. Además, las tomas domiciliarias presentan ángulos innecesarios y la tubería principal obstaculiza el acceso a varias cocheras.

“¿Usted cree que es de un profesional la cochinada que hicieron? En algunos tramos la tubería está volando; en otros, dejaron los tubos sobre pilares de cemento a los que no les pusieron abrazaderas ni tornillos”, señalaron los inconformes.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Barry y Flossie traen lluvias: Así será el clima esta semana en Guanajuato
Congreso de Guanajuato recibe amparos para despenalizar el aborto mientras activistas y Morena presionan
Guanajuato evalúa impacto de redadas migratorias en EU que dejaron 164 mexicanos deportados