Acámbaro, Guanajuato.– Como cada año, miles de fieles se congregaron en el Atrio Parroquial para participar en una emotiva celebración eucarística que conmemoró un aniversario más del patronato de la Virgen Refugio de Pecadores en Acámbaro.
Desde las primeras horas del 4 de julio, la ciudadanía comenzó a llegar al Santuario Mariano con banda y mariachi para cantarle las mañanitas a la Virgen. Horas más tarde, el recinto comenzó a recibir a devotos, tanto acambarenses radicados en la Ciudad de México y el extranjero, como peregrinos de Jerécuaro, Coroneo y Tarandacuao, quienes, con flores y oraciones, se preparaban para honrar a su patrona.

La concelebración eucarística en honor a la Virgen Refugio de Pecadores fue presidida por Monseñor Enrique Díaz, obispo de la Diócesis de Irapuato, quien destacó la importancia de la Virgen María como guía espiritual y consuelo en la vida de los creyentes.
Durante su homilía, el obispo hizo hincapié en el significado del título “Refugio de Pecadores”, invitando a los presentes a reflexionar sobre la misericordia divina y el constante acompañamiento de la Virgen en el camino de la fe. “Poner a Cristo en tu corazón contribuye a la paz; aunado al buen diálogo, conduce a la población por el camino del bien. María, reina de la paz, estrella de la evangelización: la paz se construye reconociendo la gran dignidad de cada persona, que es hijo de Dios. La paz empieza con el respeto a cada persona”, expresó.

Durante la concelebración eucarística se contó con la presencia de Claudia Silva Campos, presidenta municipal; Juan Gabriel Aguilera Torres, presidente honorífico del Sistema Municipal; y Fray Isaac González Saldaña, párroco del Santuario Mariano.
Los franciscanos llevaron el mensaje cristiano a Acámbaro en 1526, fecha en que se presentó la imagen de la Santísima Virgen María, primero bajo la advocación de Santa María de Gracia y, a partir de 1845, como Señora Refugio de Pecadores, traída por los misioneros franciscanos del Colegio Apostólico de Propaganda Fide.

La Virgen Refugio de Pecadores llegó a Acámbaro un 4 de julio de 1845 gracias a misioneros franciscanos que venían desde muy lejos en una misión popular, acompañados de la imagen de esta Virgen. Los fieles relatan que, a su llegada, la Virgen realizó una serie de milagros en la comunidad, lo que fortaleció la fe y devoción de los acambarenses hacia ella.
Museo Mariano en Acámbaro no fue inaugurado por retraso en murales conmemorativos
El Museo Mariano, dedicado a la Virgen Refugio de Pecadores, no pudo ser inaugurado debido a que no se concluyeron los murales que adornarán el espacio destinado a la patrona de los acambarenses.
A pesar de que las autoridades eclesiásticas habían anunciado, dentro del programa oficial de los festejos patronales, que al término de la concelebración eucarística se realizaría la apertura del museo, esta fue suspendida debido a que los murales aún no han sido concluidos.
El proyecto del Museo Mariano, impulsado por la diócesis local, tiene como objetivo principal ser un espacio de referencia cultural y religiosa. Contará con obras del pintor acambarense Jorge López Medina, quien lleva más de un año realizando los murales que narran la historia de la devoción mariana en la región. Estas obras, concebidas como elementos centrales en la ambientación del museo, buscan representar visualmente cómo los acambarenses eligieron a la Virgen como su patrona y protectora.
Según el pintor y muralista Jorge López, en la primera etapa del mural se plasmó la llegada de la imagen de la Virgen Refugio de Pecadores a Acámbaro, traída por misioneros franciscanos en una misión popular el 4 de julio de 1845. En la segunda etapa se representó el milagro en el que la Virgen protegió a la población del cholera morbus, enfermedad que azotó diversas regiones del país en 1850.
En otro mural se narra el sorteo en el que se inscribieron los nombres de varios santos; entre ellos estaba el de la Señora del Refugio, y tras varios intentos, fue su nombre el que quedó como protectora del pueblo. Tampoco podía faltar la representación del momento en que los pobladores sacaron la imagen de la Virgen por las calles principales para pedir el fin de una fuerte temporada de lluvias que provocó una inundación en Acámbaro. “Cuenta la historia que, en septiembre de 1958, el municipio sufrió una inundación. Entonces, los pobladores decidieron sacar la imagen del templo y realizar un recorrido por las principales calles para pedir que cesaran las lluvias. Minutos después, el cielo se despejó y dejó de llover”.
En los últimos murales realizados por Jorge López se plasmaron la coronación de la Virgen, hecho ocurrido el 8 de enero de 1946, y el nombramiento de la Parroquia de San Francisco de Asís como Santuario Mariano, en el año 2018. Aún se desconoce cuál será la temática de los murales restantes del Museo Mariano dedicado a la patrona de los acambarenses.
Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:
Museo de Acámbaro inaugura ‘Emoción-Arte’ con obras de alumnos de secundaria
Acámbaro prioriza 10 problemas de salud en reunión intersectorial
¡Chocho necesita tu ayuda! Amor animal pide donativos para operar a un burrito en Acámbaro