Guanajuato, Gto. – Falta todo lo relativo a la Ley Orgánica del Poder Judicial para que pueda entrar en vigor la reforma en Guanajuato y que se pueda dar la elección en 2027, dijo la diputada Susana Bermúdez.
“El tema de la reforma al Poder Judicial no atiende a una iniciativa presentada por una necesidad de reformar en el Estado, viene de la Constitución federal y da unos márgenes muy cortos. Hasta se mencionó el día que hicimos los posicionamientos, la libertad que nos dejaban configurativa para nosotros poder mover los requisitos”, explicó la legisladora sobre el cuestionamiento de si se pueden poner candados para evitar que los aspirantes a jueces y magistrados tengan, por ejemplo, antecedentes penales.
Sostuvo que todas las bases las marca la Constitución federal: “y lo que se hizo, casi casi fue armonizar; en un 80, 85 por ciento es similar a la federación, porque tenemos para el 2027 que mandar a la elección del Poder Judicial. No es una iniciativa que nosotros hayamos presentado con independencia, es un tema que deviene de una reforma federal, no hay mucho hacia dónde moverse”.

Bermúdez Cano consideró que todas las voces son válidas: “se trajeron las opiniones que se pudieron impactar. Incluso puedo mencionar algo muy importante, que es el tema de la metodología que se dejó para los jueces y magistrados que puedan participar en esa elección, que cumplan ciertas características. Un ejemplo muy palpable es la calificación. Nosotros no podemos mover la calificación, tienen que llevar ese requisito”.
La diputada panista fue cuestionada sobre si es necesario incorporar un tiempo para que los aspirantes hayan dejado de ser militantes de un partido. Respondió: “todavía falta la Ley Orgánica del Poder Judicial y hay que analizar los criterios que la propia Corte ha manifestado y que han sido violatorios de los derechos humanos. Habrá que hacer un análisis, pero todavía nos falta la Ley Orgánica del Poder Judicial”.
Sobre el tema del “juez oculto”, Susana Bermúdez indicó: “nosotros no tenemos algo que pudiera verse; se contuvo únicamente el tema de los requisitos, no tengo ningún juez oculto. El proceso de selección de los jueces y magistrados también está a propuesta de los tres poderes”.
Abundó que en la Ley Orgánica tendrá que venir el tema del “cómo”: si habrá insaculación, cómo será el proceso. “Todavía falta el camino a recorrer. Incluso falta el tema electoral. Al tema que yo le veo que pudiera ser de libertad configurativa, creo que lo ejercimos cuidando las etapas del proceso”.
Susana Bermúdez Cano subrayó que todo esto debe quedar un año antes del proceso electoral, es decir, en septiembre de 2026: “ese trabajo ya se tiene que realizar, así como el tema de la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero hay que tomar en cuenta que todavía no regresa de los ayuntamientos el tema de la aprobación, todavía no concluye. Aún no tenemos luz verde para empezar a trabajar en la Ley Orgánica, pero en el grupo parlamentario de Acción Nacional ya hemos empezado a arrastrar el lápiz para la iniciativa del reglamento”, finalizó.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Barry y Flossie traen lluvias: Así será el clima esta semana en Guanajuato
Congreso de Guanajuato recibe amparos para despenalizar el aborto mientras activistas y Morena presionan
Guanajuato evalúa impacto de redadas migratorias en EU que dejaron 164 mexicanos deportados