Guanajuato, Gto.- Surgen opiniones dividas en torno a la marcha contra gentrificación de redes sociales sobre San Miguel De Allende por la reciente protesta contra la gentrificación en la colonia Roma Condesa y Polanco en la Ciudad de México el pasado sábado, en dónde usuarios han incitado a realizar una marcha en esta ciudad en dónde la gentrificación está muy presente como en otras ciudades del país.
El sábado 4 de julio, se dio por primera vez una Gran Marcha contra la Gentrificación en la colonia Roma, Condesa y Polanco en la capital del país, justo en un día simbólico por representar la conmemoración de la Independencia de los Estados Unidos el 4 de julio, cuya conmemoración se vio envuelta en el caos.
Esta situación se tornó en polémica ya que por una parte, en San Miguel De Allende, algunas personas defendieron la legitimidad de la marcha al considerar que la gentrificación sí es una forma de despojo, mientras que otros, condenaban los actos violentos en cómo los manifestantes se expresaron de forma xenófoba y violenta frente a los negocios y locales de extranjeros.
A continuación, te explicamos un poco más el contexto de este fenómeno y qué se ha discutido en redes sociales sobre la gentrificación en San Miguel De Allende.

¿Polémica en torno a la marcha de la gentrificación en la CDMX?

La manifestación del 4 de julio en la Ciudad de México trajo consigo el centro de la polémica ya que el fenómeno de la gentrificación es un asunto muy criticado, debido a que se le considera como una forma de despojo, al atenuar la brecha entre clases sociales y entre extranjeros.
Esto porque el fenómeno de la gentrificación, concibe la idea de que las propiedades y el acceso a la vivienda le pertenece a quienes pueden pagar por estos servicios, que de por sí son caros.
Un fenómeno que criticaron los manifestantes en la Ciudad de México, al considerar que el acceso a una vivienda es un derecho público y no una condición privilegiada de unos pocos, sobre todo, porque la gentrificación solo beneficia a las familias más acomodadas y a los extranjeros, quienes ni siquiera pagan impuestos o ni procuran trabajar en este país, mientras que los mexicanos que trabajan en el país, ni siquiera pueden aspirar a tener una vivienda propia.
No obstante, la manifestación dejó algunos asuntos polémicos, pues la crítica que originalmente estaba dirigida contra la gentrificación con pancartas como “Vivienda digna para CDMX”, “Tener hogar, no debería ser un privilegio”, se vio sofocada por consignas xenófobas.
Y la manifestación se tornó contra los estadounidenses que viven en el país con consignas xenófobas como , “Fuera gringo”, “no se van a ir, los vamos a sacar”, “Mi casa, no es tu casa”, “Aquí se habla español”, etc.
Lamentablemente la manifestación no terminó en palabras, sino que en algunos casos, negocios en las colonias, Roma, Condesa y Polanco, sufrieron daños por los manifestantes en zonas dónde los norteamericanos tienen mucha presencia.
Cabe decir, que la situación también es un reflejo en contra respuesta de lo que se vive en Estados Unidos, en dónde los migrantes son perseguidos y deportados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE siglas en inglés) y la dura política del presidente Donald Trump, por el servicio de migración en dónde se han visto los mismos comentarios, pero de aquel país.

Aún así, los destrozos por las calles como la violencia hacia los negocios y los propietarios de los mismos, el racismo así como la xenofobia generada por estas razones, no se han tolerado por parte de la población.
Situación que ya sido denunciada por múltiples medios, en dónde la misma presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha condenado la violencia:
“No puede ser que por una demanda, por más legítima que sea que es la gentrificación, la demanda sea fuera cualquier nacionalidad de nuestro país.”, agregó en la mañanera que dio este lunes
aunque también admitió la mandataria, que el encarecimiento de la vivienda en la Ciudad de México, es un asunto que se tiene que resolver.
Actualmente en todo el país, existen opiniones divididas, entre quienes defienden la marcha, otros que piensan en los derechos de las personas extranjeras en el país, otros que rechazan la violencia, pero tampoco toleran la agresiva gentrificación que vive México.
Así mismo, la situación fue publicada por las redes sociales, encendiendo el tema y la polémica en otras partes del país, en dónde se han denunciado el mismo fenómeno de la gentrificación, en ciudades como San Miguel De Allende, Tulum, Playa del Carmen, Guadalajara, Querétaro, Monterrey, entre otras.
Opiniones divididas en las redes sociales sobre San Miguel de Allende y la gentrificación persistente en la ciudad.

En San Miguel de Allende, si bien, no se ha confirmado la convocatoria de alguna marcha contra la gentrificación, se han dado algunas publicaciones para incitar a realizarlas, sin embargo, esta situación se ha tomado con calma.

La opinión que muestran los residentes de esta ciudad, como las publicaciones que han expresado su solidaridad u opinión compartida, sobre la gentrificación y sus efecto han sido visibles en las redes sociales, aunque, también hay otras personas más escépticas en que se haga una marcha en la ciudad, y otras que rechazan la violencia que pueda generarse con una marcha.

Si bien, las opiniones son variadas, una gran parte se manifiesta en contra de la gentrificación, aunque, con algunas dudas respecto a la violencia que pueda generarse en un movimiento así.
¿Qué es la gentrificación?
El fenómeno de la gentrificación, se le llama al proceso de urbanización en dónde los barrios y calles son renovados para adoptar un modelo de progreso capitalista, en cuyo ideal es atraer el turismo, y personas con un poder adquisitivo mayor.
Esta situación si bien, puede traer el beneficio económico para los comerciantes locales, quienes ya tienen negocios establecidos, también conlleva a un proceso de desplazamiento en el que los habitantes de una ciudad son expulsados de sus hogares, por el encarecimiento de la vivienda, los negocios y servicios que antes se ofrecían a todos, y que ahora solo beneficia a los empresarios y a quienes pueden pagar por estos servicios.
El fenómeno de la gentrificación es complejo ya que los descendientes de los residentes que sí han logrado superar la crisis económica, se ven beneficiados del turismo y la gentrificación, aunque, también atenúa la brecha económica y cultural de quienes se quedaron atrás en la carrera contra las familias más acomodadas.
La mayoría de la población, se ve afectada por el encarecimiento de los productos, la pérdida de la cultura que se adapta a los extranjeros, el lenguaje, en beneficio de un escenario más globalizado para los extranjeros y mexicanos ricos.
Noticias relacionadas:
“Tu Airbnb era mi casa”: protesta contra la gentrificación en CDMX desata polémica
Así reacciona Estados Unidos a la marcha contra la gentrificación de CDMX
¿Qué dijo Sheinbaum en la mañanera sobre la gentrificación en Guanajuato?