“Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No puede ser que, por una demanda, por más legítima que sea como la gentrificación, se llegue al punto de decir ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’. México ha sido solidario y fraterno siempre”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La jefa del Ejecutivo federal enfatizó que la lucha contra el desplazamiento urbano no debe traducirse en discursos de odio ni exclusión. “No al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia”, subrayó.

Protesta por gentrificación deriva en vandalismo
La manifestación del viernes tuvo lugar en la Condesa, una de las zonas con mayor presencia de población extranjera, especialmente de origen estadounidense, que llega al país como parte del fenómeno del nomadismo digital. Los inconformes denunciaron que el arribo masivo de extranjeros ha provocado el encarecimiento de rentas y desplazamiento de residentes históricos, afectando el tejido social de la colonia.
Durante la movilización, algunos grupos vandalizaron negocios y realizaron pintas con mensajes contra extranjeros. Las imágenes se viralizaron en redes sociales y provocaron reacciones tanto en México como en Estados Unidos.
Gobierno federal propone estrategia para contener desplazamiento urbano

La presidenta Sheinbaum anunció que su administración impulsará un plan para frenar la especulación inmobiliaria y evitar el desplazamiento en barrios afectados por la renta intensiva a través de plataformas digitales como Airbnb.
“En efecto, particularmente en la Condesa y en la Roma hay mucha especulación inmobiliaria derivada de la renta de espacios por estas plataformas. Tenemos que garantizar el derecho a la vivienda”, reconoció.
Añadió que el respeto a los derechos humanos y la igualdad deben prevalecer, incluso en el marco de conflictos urbanos y tensiones sociales.
“México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, afirmó.
Reacción del gobierno estadounidense

La manifestación también provocó una respuesta irónica por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), que publicó un mensaje en redes sociales sugiriendo a migrantes mexicanos que utilicen la aplicación CBP Home para facilitar su “autodeportación” si desean participar en futuras protestas en México.
“Si te encuentras en los Estados Unidos ilegalmente y deseas unirte a la próxima protesta en la Ciudad de México, usa la aplicación CBP Home para facilitar tu salida”, escribió el organismo federal en una publicación que generó controversia.
En respuesta a los destrozos y actos violentos durante la marcha, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que se implementará una estrategia especial para atender futuras movilizaciones.
“Para el Gobierno de la ciudad implica definir una estrategia especial para las movilizaciones. La protesta social es legítima, pero no puede dar paso a la violencia ni a la discriminación”, puntualizó.