León, Guanajuato.- La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CECAMED) reportó alrededor de 160 quejas recibidas entre 2024 y 2025, asociadas a mala atención médica en Guanajuato, en su mayoría por procedimientos dentales, atenciones obstétricas y cirugías plásticas mal realizadas.
Las estadísticas fueron presentadas durante la transmisión del programa Conectando con la gente, en el que participó la comisionada Adriana Tinoco Aviña. Durante su intervención, explicó las funciones del organismo y afirmó que gran parte de las inconformidades derivan de la mala comunicación entre pacientes y personal médico.
Según los datos, en 2024 se atendieron 111 quejas: 71 contra instituciones privadas, 27 contra instituciones públicas federales y 13 contra instituciones públicas estatales. En lo que va de 2025 ya se han recibido 64 quejas formales. De estas, cinco corresponden a cirugías estéticas en las que los pacientes presentaron complicaciones postquirúrgicas.
“Tenemos muchos casos de odontología, situaciones quirúrgicas casi siempre, embarazos, y muchas de las quejas están relacionadas con la mala comunicación entre médicos y pacientes”, expresó Tinoco Aviña.

También se destacó el número de gestiones inmediatas para reprogramación de citas médicas, principalmente por cancelación de cirugías previamente agendadas. En 2024 se realizaron 343 gestiones y en lo que va de 2025 ya suman 154.
La comisionada añadió que, ante las quejas derivadas de cirugías estéticas mal realizadas, se promovió una colaboración entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación estatal. Como resultado, se elaboró una guía de orientación para que los pacientes puedan identificar a médicos certificados y distinguirlos de personas sin formación suficiente que se ostentan como “maestros en estética”.
“Sacamos desde Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, un documento con recomendaciones sobre cómo atenderse en caso de cirugías plásticas. Muchas personas acuden con quienes se ostentan como maestros en estética, título que ni siquiera existe. Hicimos una compilación para proteger a los pacientes y para que las escuelas establezcan claramente su currícula, ya que quienes salen con ese título no pueden realizar procedimientos quirúrgicos”, puntualizó.
Últimas noticias de Guanajuato
ISAPEG reporta más de 2 mil interrupciones de embarazo en Guanajuato en primeros meses del 2024
¿Podrían casos de dengue en Irapuato y Silao estar relacionados con viruela del mono? Esto se sabe
¿Quién es Nadine Flora Gasman Zylberman, nueva secretaria de Salud en CDMX?