Guanajuato, Guanajuato.- Las lluvias en Guanajuato y las inundaciones en zonas urbanas se volvieron la constante de esta temporada, donde la pérdida de áreas naturales podría tener una influencia mucho mayor a la estudiada por las autoridades, advirtió el Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato (CIAG).
“Estamos identificando que las tormentas son de mayor intensidad. En años pasados eran muy leves y hoy están siendo continuas y ya no solo en la noche. Cuando empezamos a deforestar, a cambiar el uso de suelo y a favorecer el crecimiento de la ciudad —de por sí con un sistema vulnerable—, los cerros y la vegetación, que nos ayudan como amortiguador, dejan de evitar que eso que está lloviendo, al transformarse en escurrimiento, venga a gran velocidad”, dijo al respecto el presidente del Colegio, René Mendoza Franco.

En las últimas 72 horas, el CIAG emitió alertas meteorológicas por precipitaciones intensas para las zonas centro, sur y el área metropolitana del estado, con atención especial para la cuenca urbana de la capital, advirtiendo sobre posibles crecientes súbitas en el cauce del río Guanajuato debido a la acumulación de agua en la Sierra de Santa Rosa, con 23.5 milímetros monitoreados, y en la zona de Villalpando, que registró 50.2 milímetros.
Otras zonas alertadas fueron León, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, donde se recomendó a la población no salir de no ser necesario ni cruzar por arroyos o calles inundadas.
El CIAG fue el primero en pronunciarse contra la deforestación parcial en el cerro de la Sirena, en Guanajuato capital, advirtiendo que la pérdida de áreas naturales protegidas para dar paso a asentamientos humanos contribuye a la inestabilidad del suelo y afecta la recarga de los mantos acuíferos. Por ello, cualquier intento de invasión de estos sitios debe ser frenado de inmediato por las autoridades correspondientes.
Detectan desfase en alertas preventivas para inundaciones en Guanajuato
El Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato (CIAG) detectó que los sistemas locales de prevención de inundaciones presentan retrasos de hasta 20 minutos en la detección de riesgos ante tormentas, lo que ha provocado que la población no sea alertada a tiempo cuando ocurren las inundaciones.
El presidente del CIAG, René Mendoza Franco, dijo que debido a esta falla en la prevención, la ciudadanía debe estar más atenta a los anuncios de tormentas fuertes y evitar salir o transitar por pasos inundables, incluyendo las cercanías de ríos y arroyos, dado que las crecidas de agua no son informadas a tiempo.

“La actividad de las lluvias ha sido fuerte y estamos muy alertas, porque no ha habido un monitoreo en tiempo real que nos permita prevenir a la población, y ya hemos visto fotografías de personas que se quedan atascadas en los pasos deprimidos porque no fluye la información con la misma rapidez con la que se están presentando las tormentas”, dijo al respecto.
Últimas noticias en Guanajuato
Deslaves, inundaciones y encharcamientos: Lluvias dejan serias afectaciones en Guanajuato
Lluvias en Guanajuato inundan las calles y dejan a familias sin hogar
Deslaves, inundaciones y mucho lodo: este es el saldo que han dejado las lluvias en Guanajuato