Guanajuato, Gto.- ‘Tú puedes Guanajuato’ es una iniciativa presentada por la gobernadora Libia Denisse García con el fin de fomentar financiamientos a los sectores más desatendidos del estado de Guanajuato. Si cumples con el perfil de beneficiario o beneficiaria, puedes solicitar este apoyo para hacer crecer tu negocio.

Debido a la considerable cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que operan en el estado se lanzó el proyecto ‘Tú puedes Guanajuato’ para hacerlas crecer mediante diversos estímulos económicos. Te contamos qué beneficios brinda el programa y qué se necesita para que puedas participar en él.

La iniciativa tiene como meta impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas
La iniciativa tiene como meta impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas | @tupuedesgente

Estos son los financiamientos que brinda ‘Tú puedes Guanajuato’

Los estímulos económicos que proporcionará este proyecto se van a manejar de las siguientes formas:

  • Monto: la cantidad a otorgar va desde los 500 mil pesos hasta los 3 millones de acuerdo a las necesidades y condiciones del proyecto del beneficiario/a
  • Porcentaje de inversión financiado: se financiará máximo el 90% del costo total del proyecto de inversión sin considerar el IVA (impuesto al valor agregado), el cual debe ser cubierto por el solicitante
  • Tasa de interés moratoria: si ocurre un retraso en los pagos se aplicará un tasa del 2% mensual sobre el monto del capital de la amortización vencida. Esto va a incrementar el costo total de la deuda hasta que se regularice el pago
  • Tasa de interés ordinaria: se aplicará una tasa fija del 12% de anualidad fija sobre saldos insolutos, lo que se traduce en que los intereses se van a calcular sobre el saldo pendiente de pago en cada periodo
  • Plazo del pago: los beneficiarios contarán con un plazo de financiamiento de hasta 60 meses, es decir 5 años, para liquidar el crédito. También podrán hacer pagos anticipados de acuerdo con las condiciones estipuladas en el contrato.
  • Periodo de gracia: se ofrece un periodo de hasta 3 meses en el cual el beneficiario no estará obligado/a a realizar pagos de capital, sin embargo, podrían generarse intereses sobre el monto otorgado
  • Periodicidad de pago: los pagos deberán realizarse de manera mensual y así permitir una administración estructura constante del financiamiento.

El financiamiento del programa podrá destinarse a la adquisición de materia prima, mercancías e insumos en general, así como también a la obtención de maquinaria, mobiliario y equipo para las actividades del negocio.

Los participantes de Tu puedes Guanajuato en Atarjea fueron apoyados en su emprendimiento | @tupuedesgente

¿Para quiénes va dirigido ‘Tú puedes Guanajuato’?

Esta iniciativa se enfoca en las personas que sean parte de las 73,213 unidades económicas de todo el estado y que no hayan tenido un financiamiento para sus negocios.

Asimismo, se dará preferencia a los emprendedores rurales, a los jóvenes, mujeres y personas de los sectores vulnerables que incluye a la población de la tercera edad y con capacidades diferentes.

Se tiene la meta de beneficiar a por lo menos 72 personas acreditadas, establecidas y con residencia en la entidad.

Conoce los parámetros de este financiamiento gubernamental de Guanajuato | @tupuedesgente

¿Qué necesito para solicitar el financiamiento de ‘Tú puedes Guanajuato?

De acuerdo con las reglas de operación del programa, si aspiras a participar en él debes reunir la siguiente documentación y presentarla en los centros de atención:

  • Solicitud de financiamiento chrome al formato autorizado por la financiera, la cual debe ser firmada por la persona solicitada y llenada con sus datos
  • Clave única de registro de población (CURP) de la persona solicitante
  • Copia de identificación oficial con fotografía
  • Copia del comprobante de domicilio particular y de la unidad económica en el estado de Guanajuato
  • Proyecto de negocio detallado y firmado por la persona solicitante de acuerdo con el formato proporcionado por la financiera
  • Dos referencias personales no familiares con domicilio diferente a la persona solicitante
  • Dos referencias comerciales con nombre, número de teléfono y domicilio sin que sean de algún familiar
  • Autorización de consulta en el buró de crédito de la persona solicitante
  • Ofrecer un bien inmueble en garantía hipotecaria que cumpla con las características y requisitos documentales señalados en la fracción II del artículo 17 de las reglas de operación
  • Información financiera con sus respectivas analíticas de un ejercicio parcial y una completa con antigüedad no mayor a 60 días
  • Constancia de situación fiscal emitida por el servicio de administración tributaria (SAT) no mayor a 90 días
  • Copia de la declaración fiscal anual del ejercicio inmediato anterior y de la declaración presentada el mes inmediato anterior a la fecha de la solicitud
  • Constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales
  • Acta de nacimiento y de matrimonio de la persona solicitante y de la gerente hipotecaria
  • Carátula del estado de cuenta bancaria a nombre de la persona solicitante mostrando la CLABE interbancaria.

La unidad administrativa que responda al programa deberá de hacer las gestiones administrativas indicadas. Asimismo, la modalidad para la entrega de los financiamientos se podrá realizar a través de medios electrónicos de dispersión de recursos o mediante cheque nominativo.

Últimas noticias de la economía en Guanajuato

Estos son los precios de la gasolina en Guanajuato hoy 9 de julio de 2025

Protestan trabajadores de Alpura León, empresa les cobrará la leche derramada y hasta la vencida

Trabajadores de empresa Frugo en Salamanca denuncian despidos tras huelga por utilidades