Irapuato, Gto.- A un mes de la desaparición de José Francisco Arias Mendoza, conocido como “Panchito”, colectivos en Guanajuato denunciaron que las autoridades estatales han dificultado su localización y han incumplido con la Acción Urgente emitida por el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (2063/2025), la cual obliga al Estado Mexicano a garantizar la participación activa de las familias en las labores de búsqueda.

Panchito desapareció el 9 de junio en Irapuato, el mismo día en que su hijo Jaime, de 27 años, fue asesinado. Ambos formaban parte del colectivo “Hasta Encontrarte”, con sede en dicha ciudad. Desde entonces, familiares y colectivos acusan que el Gobierno de Guanajuato ha puesto obstáculos en el proceso de investigación y búsqueda.

FGE intentó no entregar carpeta de investigación

De acuerdo con la denuncia pública realizada por la Plataforma por la Paz y la Justicia, la Fiscalía General del Estado, encabezada por Gerardo Vázquez Alatriste, intentó negarse a entregar copia de la carpeta de investigación, situación que fue impugnada ante un Juzgado de Distrito. Aunque un Tribunal Colegiado rechazó el recurso de la Fiscalía y ordenó la entrega del expediente, esta acción se concretó hasta el 20 de junio, casi dos semanas después de la desaparición.

“La carpeta fue entregada a la familia y al Juzgado hasta el día 20 de junio, caso dos semanas después de la desaparición de Panchito. ¿Qué oculta el Fiscal General de Guanajuato?”, señaló.

Colectivos y familiares consideran que este retraso representa una violación directa a los estándares internacionales establecidos por la ONU, por lo que exigen la entrega inmediata de información a las familias y su participación en la búsqueda.

Van cinco buscadores desaparecidos en Guanajuato

Cabe mencionar que Panchito es la quinta persona buscadora desaparecida en el estado. Antes que él, desaparecieron Martha Leticia Gallardo Martínez (abril 2018), Lorenza Cano Flores (enero 2024), Luz Alejandra Lara Cárdenas y Óscar Iván Jiménez Torres (noviembre 2024), todos integrantes de colectivos de búsqueda en Guanajuato.

A través de un comunicado, la Plataforma por la Paz y la Justicia exigió la entrega urgente de resultados, así como la implementación inmediata de un plan integral de búsqueda, medidas de protección para los familiares y acceso pleno a la información.

“¡Por qué vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!”, concluyeron.

Últimas noticias de buscadores en Guanajuato hasta hoy:

Por amenazas, promueven incluir a familia de buscador Panchito en mecanismo de protección

Cronología de Francisco Arias Mendoza, “don Pancho”, padre buscador desaparecido en Irapuato

¿Qué se sabe de Francisco Arias Mendoza, buscador de Irapuato al que privaron de su libertad?