Acámbaro, Guanajuato.– Israel Osornio López, de 75 años de edad, inició su actividad pesquera en 1970. Desde entonces, todos los días entra a la presa de Solís para capturar mojarra, carpa o charales, que vende en su localidad natal, San Miguel, o en comunidades cercanas.

El miércoles, alrededor de las 7:00 a.m., se llevó una gran sorpresa al capturar una carpa común de dimensiones impresionantes, lo que ha causado revuelo entre la comunidad pesquera de San Miguel.

El ejemplar, de aproximadamente 1.20 metros de longitud y un peso estimado de 11 kilogramos, fue extraído de las aguas de la presa Solís, lo que demuestra tanto la riqueza biológica del embalse como la experiencia del pescador.

“Sí hay peces de ese tamaño o incluso mayores; el detalle está en las redes que se utilizan. Para capturar ejemplares así se requieren redes de tumbo o galleras. Por lo regular las dejamos toda la noche y se revisan al día siguiente, llevándose uno sorpresas como la de hoy”, indicó Israel Osornio.

Una carpa de 11 kilos sorprende a pescador en la presa Solís, en Acámbaro. Foto: Lourdes Juárez

Según explicó, cuando la carpa introduce la cabeza en la red, sus agallas se atoran y ya no puede moverse. Para capturar mojarras de ese tamaño, deben colocarse mallas de 4 o 5 pulgadas de luz, ya que con redes de tres y media no es posible. Son pocos los pescadores de la presa Solís que utilizan ese tipo de redes.

Israel forma parte de la Asociación de Producción Rural llamada Los Marineros de San Miguel, integrada por 21 pescadores. Desde hace 15 años, las autoridades municipales siembran mojarra en la presa Solís, ya que esta especie crece con mayor rapidez y tiene mejor valor comercial por tener menos espinas.

“La carpa tiene un precio más bajo y más espinas. En Guanajuato casi no hay mercado, pero en el Estado de México sí se vende bien”, comentó. Todos los días realiza su faena pesquera: si logra buena captura, la comercializa; si no, es para autoconsumo. El kilo de carpa se lo compran a 12 pesos, mientras que el de mojarra alcanza entre 22 y 25 pesos.

Últimas noticias de Acámbaro:

Comunidades de Acámbaro enfrentan problemas por escasez y mala calidad de agua

Comunidad Chupícuaro, en Acámbaro lleva semanas sin agua, ¿por qué?

Taj Mahal mexicano se encuentra en Acámbaro ¿ya lo conocías?