Irapuato, Guanajuato.- Con casi nueve meses de retraso, por mayoría de votos, el Ayuntamiento de Irapuato aprobó el Programa Municipal de Seguridad Pública 2024-2027.
“Son cuatro ejes estratégicos: seguridad humana, fortalecimiento del modelo de prevención social, estrategia operativa y, además, el cuarto eje, que es infraestructura. Estos programas no solo contemplan la intervención y la coordinación de las instituciones de los tres niveles de gobierno, sino que también marcan un hecho histórico en el que se escuchó a la ciudadanía de todos los sectores de la sociedad irapuatense, a través de los Diálogos Ciudadanos por la Paz y, por supuesto, las subsecuentes mesas de trabajo.

“Este documento se encuentra también alineado a los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, al Plan Nacional de Desarrollo, así como a la Estrategia Nacional en Materia de Seguridad Pública. De igual forma, representa las voces que hoy integramos este Ayuntamiento, todos ustedes que también escuchan a la ciudadanía, quienes con su experiencia en el servicio público pueden sumar iniciativas y estrategias para mejorar la gestión en materia de seguridad pública. Todo esto está aquí plasmado. Estos documentos representan entonces el conjunto de un trabajo de los ciudadanos, de los colaboradores de los gobiernos de Irapuato, de los tres niveles de gobierno y de las distintas fuerzas políticas que hoy integramos este Honorable Ayuntamiento”, expresó el presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo, Gerardo Barroso Rangel.
Este miércoles, la fracción de Morena cuestionó el plan de seguridad al considerarlo un documento incompleto, que no atiende las necesidades de la población en esta materia.
“Lo que se presentó es un documento que carece de estructura técnica, no plantea objetivos claros y, lo más preocupante, no incluye medios reales de verificación y evaluación. Esto no es un plan, es un listado mal estructurado que no permite dar seguimiento, no genera confianza y no ofrece resultados medibles. Vuelvo a preguntar: ¿vamos a votar esto sin cuestionarlo?, ¿de verdad vamos a respaldar un documento que, en el mejor de los casos, no sirve, y en el peor puede generar más desconfianza en nuestras instituciones? Yo no puedo acompañar con mi voto un documento así. Estoy convencido de que quienes compartimos el compromiso de hacer bien las cosas debemos exigir una estrategia seria, sólida, profesional y medible, una estrategia que esté a la altura de lo que la gente espera y merece. La seguridad necesita planificación, estructura, claridad, metas medibles y acciones concretas. Este programa, lamentablemente, no cumple con nada de esto”, comentó el regidor Eduardo Ramírez.
La síndico Karen Guerra señaló que el documento es sujeto a cambios, pero que representa una herramienta útil para contribuir a las estrategias contra la violencia.
Por su parte, la alcaldesa Lorena Alfaro defendió el programa de seguridad y el de prevención.
“En materia de seguridad debemos ser uno solo contra quienes combatimos: los delincuentes que hoy, a lo largo y ancho del país, están dañando a la comunidad. Irapuato no es una isla. Aquí también tenemos ciudadanos y ciudadanas que han sido víctimas de la violencia y la delincuencia. Por eso, les quiero reiterar que se sumen al trabajo prioritario para la comunidad de Irapuato, que es la seguridad.

“El documento establece metas, objetivos y acciones, que deberán ser evaluados periódicamente por este cabildo”.
Al final, ambos programas fueron aprobados por mayoría de nueve votos. La fracción de Morena y la regidora de Movimiento Ciudadano, Regina Irastorza Tomé, rechazaron la propuesta.
Últimas noticias en Irapuato hoy
Estas dependencias de Irapuato cambiaron sus oficinas ¿En dónde estarán?
Desmantelan taller de falsificación de jeans Levi’s en Irapuato; aseguran etiquetas y material apócrifo
Sueños detenidos: migrantes resisten en Irapuato