Ciudad de México, México.- El Gobierno federal presentó este jueves el “Chocolate del Bienestar”, un producto alimenticio elaborado con cacao de origen indígena que será distribuido exclusivamente en las Tiendas del Bienestar. El proyecto, impulsado por la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, tiene como objetivo promover una alimentación más saludable al tiempo que genera justicia social al beneficiar a comunidades históricamente marginadas.

Durante la presentación oficial, la titular del área, María Luisa Albores González, definió al producto como una “golosina sana” por su composición natural, sin saborizantes artificiales ni edulcorantes sintéticos.
“Tiene 50% de cacao y 35% de azúcar de caña, sin edulcorantes, ni saborizantes artificiales”, explicó.
La fórmula también incluye vainilla natural, lecitina de soya en mínima cantidad y 1% de sal.
Tres presentaciones y precios accesibles

El Chocolate del Bienestar estará disponible en tres presentaciones distintas, con precios accesibles para todo el público:
- Chocolate en barra (20g): $14 pesos
- Chocolate en polvo: $38 pesos
- Chocolate de mesa: $96 pesos
Albores González destacó que el cacao utilizado proviene de cosechas recolectadas a través de un sistema de acopio que involucra directamente a pequeños productores de pueblos originarios del sur del país, principalmente en regiones de Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
“Este chocolate contribuye a la justicia social al beneficiar directamente a comunidades indígenas que históricamente han sido marginadas. Al consumirlo, no solo se elige un producto saludable, sino también se apoya una cadena de producción justa y solidaria”, subrayó la funcionaria.
Distribución en Tiendas del Bienestar

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en esta primera etapa, el Chocolate del Bienestar se distribuirá exclusivamente en las Tiendas del Bienestar, una red de abasto promovida por el Gobierno para garantizar productos básicos a precios justos.
“Ya pueden ser adquiridos en estas tiendas. Es un paso más hacia el acceso equitativo a alimentos saludables y culturalmente significativos”, declaró.