Guanajuato, Guanajuato.- Busca el INAH Guanajuato proteger los vestigios arqueológicos del Cerro del Sombrero, pero no hay dinero.

Luego de que hace unas semanas se desatara una polémica por un comunicado emitido por la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Guanajuato, en el que se deslindaban de todo lo relacionado con un proyecto de un museo comunitario para el Cerro del Sombrero —presentado por académicas de la Universidad de Guanajuato—, el cual proponía una estrategia autosustentable para salvaguardar el patrimonio histórico y cultural del sitio ubicado al sur de la ciudad de Guanajuato capital, y a un costado de la Presa de La Purísima, la delegada estatal del INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, informó que el instituto buscará colaborar con autoridades locales para delimitar el predio y proteger esta zona.

En el Cerro del Sombrero aún pueden encontrarse petroglifos en su cima, los cuales presumiblemente datan de épocas prehispánicas y que, desde hace años, ante la falta de intervención del INAH, han sido objeto de saqueo y destrucción.

“Nuestra siguiente tarea es hablar con las autoridades más cercanas para que, de alguna manera, apoyen con cercados de protección y eviten el paso de cualquier persona”, comentó la delegada.

Explicó que actualmente el Cerro del Sombrero es propiedad privada, lo cual dificulta las acciones que el INAH pueda realizar en el lugar.

El INAH busca delimitar el predio para evitar el acceso no autorizado. Foto: Héctor Almaguer

“Lamentablemente, muchos de estos espacios todavía son propiedad privada y entonces, a veces, las personas prefieren vender, o porque va a haber un desarrollo, o porque les conviene, o porque no quieren cuidar… no sé, mil situaciones que pasan y no se acercan a nosotros, como en este caso. Pero bueno, ahorita no vamos a hablar al respecto… vamos, en lo particular, a verlo”, expresó.

Al ser cuestionado sobre la falta de recursos para que la delegación del INAH Guanajuato pueda proteger zonas con vestigios arqueológicos, el director general del INAH a nivel federal, Diego Prieto Hernández, comentó que el instituto busca fuentes alternativas de apoyo para llevar a cabo proyectos de investigación, además de que esperan incrementos presupuestales para los próximos años.

“Estamos trabajando en eso, pero el patrimonio de México es tan vasto y rico que siempre necesitamos más. Ahorita estamos en el tema de buscar fuentes alternativas de apoyo para la investigación y los estudios. A la presidenta le interesa mucho que no descuidemos el patrimonio arqueológico. Ahí vamos”, declaró.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

El arte vive en la calle: Loreta y su galería a cielo abierto en Guanajuato

Así fue la gran inundación en Guanajuato hace 120 años que devastó la ciudad

Aumento en el precio de la carne en Guanajuato provoca caída de ventas