Ciudad de México, México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció oficialmente el calendario escolar para el ciclo 2025‑2026, que traerá consigo ajustes significativos en las fechas de inicio de clases, vacaciones y descansos oficiales para estudiantes y docentes de educación básica en todo el país.

La SEP presentó el calendario escolar 2025‑2026: clases inician en septiembre, habrá una semana extra de vacaciones y 185 días efectivos de clases (Foto: Twitter)

A partir del 1 de septiembre de 2025, más de 25 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional, iniciarán clases conforme al nuevo calendario escolar, el cual será de aplicación obligatoria en las 32 entidades del país.

Una semana más de vacaciones: reconocimiento al trabajo docente

El cambio más relevante este año es la incorporación de una semana adicional de vacaciones, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reconocer el esfuerzo administrativo de los docentes fuera del aula.

“El magisterio apenas tenía 2 o 3 semanas reales de descanso al año. Esta modificación responde a una deuda histórica con nuestros maestros”, declaró el titular de la SEP, Mario Delgado, al presentar el nuevo calendario desde el pasado 9 de junio.

El ciclo escolar contemplará 185 días efectivos de clases para los niveles de educación básica, mientras que las escuelas normales y centros de formación docente tendrán un calendario de 190 días.

La SEP presentó el calendario escolar 2025‑2026: clases inician en septiembre, habrá una semana extra de vacaciones y 185 días efectivos de clases (Foto: Twitter)

El último día de clases será el 15 de julio de 2026, lo que marcará el inicio oficial del periodo vacacional de verano.

Calendario de vacaciones y días festivos

La SEP presentó el calendario escolar 2025‑2026: clases inician en septiembre, habrá una semana extra de vacaciones y 185 días efectivos de clases (Foto: Twitter)

Los periodos vacacionales para el ciclo 2025‑2026 quedan establecidos de la siguiente forma:

  • Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, con reanudación de actividades el lunes 13 de abril

En cuanto a los puentes y días festivos, se mantienen las suspensiones oficiales:

  • 15 y 16 de septiembre de 2025: Fiestas patrias por la Independencia de México
  • 17 de noviembre de 2025: Por la conmemoración de la Revolución Mexicana (20 de noviembre)
  • 24 y 25 de diciembre de 2025: Navidad
  • 1 de enero de 2026: Año Nuevo
  • 2 de febrero de 2026: Día de la Candelaria
  • 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo
  • 5 de mayo de 2026: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2026: Día del Maestro

El retraso del inicio de clases de agosto a septiembre representa el primer ajuste de este tipo desde 1993, y podría influir en la planeación familiar, el turismo nacional y la logística escolar, aunque la SEP ha señalado que esta decisión fue tomada con una visión de bienestar laboral y pedagógico.