Celaya, Guanajuato.- Para evitar ser sorprendidos, el gobierno de Celaya adquirió dos “pistolas antidrones” que sirven para neutralizar drones no registrados, luego de que se han detectado sobrevuelos de este tipo de aeronaves.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, dijo que en la presente administración no se han detectado drones que representen un peligro para la población o para la corporación policiaca, pero sí han observado sobrevuelos de artefactos cuya procedencia es desconocida.

Seguridad Ciudadana de Celaya presentó las pistolas antidrones recientemente. Foto: Luz Zárate

“Son dos equipos que forman parte del equipamiento básico de cualquier corporación de seguridad pública. Los tenemos porque hemos tenido diversos avistamientos en situaciones en las que desconocemos la procedencia del dron que está volando. Pudiera ser de algunos medios, de otras dependencias o particulares, sin embargo, se requiere coordinación y certeza sobre quién lo opera”, señaló el funcionario.

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que en la pasada administración se detectaron drones sobrevolando a los cuerpos de seguridad pública municipal, los cuales en algún momento sí representaron un peligro de ataque.

Por ello, en el presente gobierno se adquirieron bloqueadores de drones o sistemas anti-UAV, que permiten derribar las aeronaves no registradas.

Personal capacitado opera los drones y pistolas para vigilancia aérea en Celaya. Foto: Luz Zárate

Muñoz Huitrón mencionó que dichos equipos se adquirieron junto con los 98 vehículos entregados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, seis drones para patrullaje aéreo automático, cámaras de videovigilancia, cámaras de solapa, entre otros equipos, con una inversión global de 100 millones de pesos, entregados el pasado 23 de junio.

Tras el ataque registrado este viernes en las instalaciones de Seguridad Pública Municipal en Uriangato, se le preguntó al secretario si en la actual administración se han detectado drones con fines de ataque, y respondió que hasta el momento no.

Muñoz Huitrón destacó que las “pistolas baja-drones” servirán para neutralizar este tipo de aeronaves cuando no se tenga certeza de quién las opera.

Las pistolas antidrones buscan proteger a la población de grabaciones no autorizadas. Foto: Luz Zárate

“Ese material ya forma parte de las herramientas básicas de toda corporación de seguridad pública. Es un medio que requiere regulación. En algunos eventos nos hemos percatado de diferentes tipos de drones y desconocemos su procedencia. Si no tenemos certeza de quién los opera, utilizaremos estos aparatos para evitar que nos estén grabando, espiando u obteniendo información”, añadió.

El funcionario aseguró que el personal ya está capacitado para operar tanto los drones como las pistolas antidrones.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Convocan a madres solteras de Celaya a postularse a Beca Gisela Gaytán

Tras robo en biblioteca móvil, Celaya cambia seguridad… sin concurso

Tras auditoría al FIDESSEG, ASEG exige devolución de 38 mdp por equipo del C4 en Celaya