Acámbaro, Gto.- Hace poco más de un año, un grupo de jóvenes artistas decidió formar un colectivo denominado Wacha, en el cual participan muralistas, escultores, diseñadores gráficos y tatuadores. El propósito de los artistas es apoyarse entre sí para dar a conocer su arte y aprender las técnicas de los demás.

“La idea del colectivo es crear, pero no solo crear, sino transmitirlo a las nuevas generaciones. Sabemos que, en la actualidad, las clases artísticas no dejan una buena enseñanza a las niñas, niños y jóvenes. Como colectivo, le estamos apostando a que los pequeños se interesen por el arte, ofreciendo talleres o colocando nuestro stand en eventos que realiza la sociedad, mostrando lo que hacemos para que más jóvenes se interesen”, comentó César Oswaldo Cruz Hernández, junto con Quetzalcóatl Pérez Andrade, integrantes del colectivo Wacha.

Este año, el colectivo creó un diseño alusivo a la Feria de la Panificación, el cual plasmó en playeras, tazas y bolsas reciclables, que están ofertando a la población en el Atrio Parroquial

“El objetivo no solo es crear arte, sino también cuidar al planeta. Por eso la creación de bolsas de tela, para no contaminar y crear conciencia entre la población. La bolsa servirá para que, en la Lluvia del Pan, tengan dónde guardar lo que ganen, además de que llevarán un diseño exclusivo alusivo a una tradición acambarense”, indicó César Oswaldo.

A decir de los artistas, todavía no han registrado su diseño. “Sí lo hemos analizado, lo del registro, pero estamos esperando a que el colectivo se convierta en una asociación civil. Después de esto comenzarán los registros de todos los diseños que hemos creado a lo largo del año y medio que lleva conformado el colectivo”, detalló Quetzalcóatl.

Como colectivo, saben quién ha realizado cada diseño y son respetuosos del trabajo de sus compañeros. Los artistas han aplicado para una beca; en caso de ganarla, van a acomodarse en el Museo Dr. Luis Mota Maciel un taller de grabado.

Los diseños que realizan no solo se enfocan en la tradición de la Lluvia del Pan —lo cual es un orgullo acambarense—, sino que van más allá, enfocándose también en la cultura Chupícuaro.

Las piezas se pueden adquirir a través de su página de Facebook o Instagram, donde están como Colectivo Wacha, o dentro del Mercado Hidalgo. Los precios de las playeras están en 300 pesos, tazas en 60 pesos y bolsas reutilizables desde 35 a 60 pesos.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Guanajuato implementará nuevo modelo de bachillerato con microcredenciales, ¿cómo funciona?

¿Adiós sequía? Con lluvias, nivel de las presas en Guanajuato superan la mitad de su capacidad

General Motors detiene producción en Silao por cambio de modelo de vehículos