Ciudad de México, México.– Imágenes impactantes del violento altercado entre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y manifestantes frente al tribunal migratorio de San Francisco se han vuelto virales esta semana, luego de que una camioneta federal embistiera a una docena de personas y atropellara a una mujer. El suceso, que ocurrió el pasado martes 8 de julio, ha sido calificado por medios locales como el enfrentamiento más violento entre ICE y civiles en la ciudad en lo que va del año.

Todo comenzó cuando agentes migratorios detuvieron a un hombre que acudía a comparecer ante el tribunal. Alrededor de treinta manifestantes intentaron impedir que fuera subido a una camioneta negra custodiada por agentes del ICE, lo que derivó en una escena caótica frente al edificio judicial, ubicado en el Distrito Financiero de San Francisco.
Camioneta embiste a la multitud
Videos publicados en redes sociales muestran el momento en que la furgoneta federal acelera hacia el grupo de manifestantes, arrollando a varias personas. En uno de los clips, se escucha a los testigos gritar:
“¡Oh Dios mío, están atropellando gente con los autos!” y “¡Alguien está colgado del vehículo, lo van a matar!”.
Una mujer resultó atropellada y al menos otras cinco personas fueron golpeadas o empujadas por el vehículo, según testigos presenciales. Algunos manifestantes fueron rociados con gas pimienta y otros sufrieron lesiones menores tras forcejeos con los agentes. La situación se intensificó cuando un agente federal descendió de un vehículo armado con un rifle, exigiendo a gritos que los manifestantes retrocedieran.
ICE justifica uso de la fuerza; defensores lo califican como abuso

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió las acciones del ICE, alegando que los agentes fueron “atacados violentamente” mientras cumplían su deber. En un comunicado, la agencia federal afirmó que no se tolerará la violencia contra autoridades federales y que los responsables “deberán rendir cuentas”.
“Estos manifestantes no respetan el Estado de derecho. Este tipo de comportamiento vil ha provocado un aumento del 700% en las agresiones contra agentes del ICE. No habrá tolerancia”, afirmó el DHS.
Por su parte, Milli Atkinson, directora legal de la Colaborativa de Defensa Legal para Inmigrantes de San Francisco, denunció que el detenido es el más reciente de al menos 26 arrestos ocurridos dentro o fuera de tribunales migratorios en San Francisco desde mayo, una práctica que ha encendido las alarmas entre defensores de derechos humanos.
“Estas detenciones son ilegales y desproporcionadas. ICE está actuando con total impunidad, violando los derechos de las personas migrantes y ahora también poniendo en riesgo la vida de quienes protestan pacíficamente”, expresó Atkinson al San Francisco Chronicle.
Nuevas políticas bajo la administración Trump

El incidente ocurre en el contexto de una nueva interpretación de las leyes migratorias bajo el gobierno de Donald Trump. A diferencia de la administración Biden, que limitaba la deportación sin audiencia a migrantes recién llegados, el gobierno actual ha extendido esa facultad a cualquier persona que no pueda probar dos años de residencia en Estados Unidos, eliminando la necesidad de comparecer ante un juez.
Esta política ha facilitado arrestos sin previo aviso y ha transformado los tribunales migratorios en verdaderas zonas de captura, generando un clima de temor generalizado entre las comunidades migrantes.
Reacción internacional: México condena las redadas
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el uso excesivo de la fuerza por parte del ICE y criticó las redadas masivas que se están realizando en California, las cuales, según medios locales, han dejado al menos 200 migrantes detenidos en las últimas semanas.
“Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos. Las y los mexicanos, y también personas de otras nacionalidades latinas, han levantado la economía de ese país. Sin esa mano de obra, los campos no van a producir”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia “la mañanera del pueblo”.