Guanajuato, Guanajuato.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) zona metropolitana de León hizo un llamado a las autoridades federales a actuar contra el decreto arancelario del 30 % a todos los productos que ingresen a Estados Unidos, afirmando que la industria guanajuatense se verá especialmente afectada si se cumple esta medida.
La cámara empresarial fue la primera en posicionarse a través de un comunicado, acompañado de un mensaje enviado por su presidente, Michel Sojo Quiróz, luego de que a primera hora de este sábado el presidente Donald Trump publicó la medida que aplicará a partir del 1 de agosto, bajo la justificación de que el gobierno de México no cumplió con el combate al tráfico de fentanilo hacia la unión americana.
“Esta decisión, de carácter unilateral, representa una amenaza directa para la economía de Guanajuato, un estado que se ha consolidado como potencia exportadora gracias al esfuerzo de sus empresas, trabajadores e instituciones. Sectores como el automotriz, el agroindustrial, el cuero-calzado y el metalmecánico podrían verse severamente afectados, lo que comprometería miles de empleos y la estabilidad de nuestras cadenas productivas”, afirmó Sojo Quiróz a través de sus canales oficiales de comunicación.
Según las cifras de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), Estados Unidos es el principal socio comercial de las empresas exportadoras guanajuatenses, representando más del 80 % de sus envíos.
Considerando este panorama, Sojo Quiróz hizo un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para aplicar todas las medidas diplomáticas y comerciales establecidas en el T-MEC con el fin de evitar el golpe económico, recordando que esta imposición es violatoria de los acuerdos internacionales vigentes y que la narrativa de inseguridad no debe utilizarse para aplicar sanciones comerciales.
“Desde Coparmex hacemos un llamado al gobierno federal a actuar con firmeza, utilizando todos los mecanismos diplomáticos y comerciales disponibles para defender a México, a sus empresas y a sus trabajadores. No podemos permitir que intereses políticos externos pongan en riesgo a nuestras comunidades”, expresó.
El presidente de Coparmex también exhortó a los empresarios de la región a mantenerse unidos y, junto a los gobiernos locales y las instituciones estatales, buscar la diversificación de mercados de exportación, fortalecer el consumo interno y respaldar a las empresas más vulnerables ante este tipo de choques externos.
Más noticias de Guanajuato
Guanajuato alcanza los 27.6 mil millones de dólares en exportaciones hasta septiembre
Superpeso no frena exportaciones en Guanajuato; todos los sectores reportan aumento
Guanajuato es sexto lugar en exportaciones al cierre de 2022