Silao, Gto.- Más de 10 días de torrenciales lluvias dejaron en Silao una de sus peores y devastadoras tragedias: la inundación de 1976, hecho que permanece en la historia de la ciudad y sus pobladores a casi 50 años de lo ocurrido.

Silao y la gran inundación de 1976: una tragedia presente presente en la memoria colectiva

El martes 13 de julio de ese año cambió para siempre el rumbo del que perfilaba ser uno de los municipios más prominentes del estado de Guanajuato, pues esa mañana una incalculable cantidad de agua arrasó con viviendas, automóviles, ganado y con todo a su paso.

Horas antes se había alertado acerca de la creciente en la presa de Chichimequillas cuyo vaso terminó por desbordarse. El desbordamiento se combinó con el agua de los arroyos de El Tigre, El Jitomatal y La Yerbabuena, con los que convirtió y adquirió un poder imparable.

El agua fluyó a paso agigantado hacia el río Silao y, con una evidente furia, reventó los bordes. Incluso el trayecto de los trenes tuvo que ser detenido debido a que los rieles se desprendieron.

Silao resalta por formar parte del bajío, por lo que, debido a su geografía, a eso del mediodía el agua combinada con el lodo había superado el metro de altura en su centro histórico.

La destrucción fue fatal: automóviles, animales, plantas y muebles nadaban tras el colapso de cientos fincas que en su mayoría estaban hechas de adobe.

Habitantes de viviendas que lograron soportar la fuerza del agua dieron refugio a familias enteras que se habían quedado con las manos vacías. Pero las pérdidas no solamente fueron materiales, sino también humanas.

Sin embargo, la solidaridad no tardó y entre locales y foráneos unieron fuerzas para, con maquinaria pesada o mano a mano, levantar a su gente. Filas enormes se formaban afuera de la parroquia de Santiago Apóstol en espera de víveres y de alimentos.

Muchas familias se vieron obligadas a dejar atrás la tragedia y a mudarse con familiares fuera del municipio o incluso de la entidad. La memoria gráfica de Silao se perdió casi por completo.

La llegada de la industria automotriz en la década de 1990 dio un nuevo rumbo al municipio que hoy resalta por ser el que mayor Producto Interno Bruto aporta en la entidad.

Últimas noticias sobre Silao hasta hoy:

Lluvias inundan casas en Nápoles, Silao; acusan abandono

Campesinos de Silao urgen modernización del camino que conecta Santa Anita y El Tejamanil

Feria de Silao 2025: viene Alicia Villarreal y otros artistas invitados