Dolores Hidalgo, Gto.- Luego de que 700 jornaleros de distintos estados fueran rescatados de un rancho ubicado en Dolores Hidalgo, donde eran explotados laboralmente, la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz aclaró que aquellos originarios de esta entidad no fueron vinculados a través de sus programas oficiales, sino presuntamente a través de una empresa privada.
De acuerdo con un comunicado emitido el pasado recientemente, la dependencia de Veracruz aseguró que ningún trabajador fue enviado mediante su Programa de Movilidad Laboral, el cual opera bajo lineamientos federales.

Con ello, respondió a los señalamientos indirectos que surgieron tras la difusión del caso, en el que decenas de personas originarias distintos estados del país fueron encontradas en condiciones precarias y sin contratos formales en campos agrícolas guanajuatenses.
El caso fue revelado a inicios de julio, cuando autoridades laborales y de derechos humanos realizaron una inspección en una empresa ubicada en el estado de Guanajuato.
Organizaciones civiles calificaron los hechos como una forma moderna de esclavitud
Los jornaleros —muchos de ellos provenientes de Veracruz— denunciaron jornadas extenuantes, pagos incompletos, falta de seguridad social y condiciones insalubres; al tiempo que organizaciones civiles calificaron los hechos como una forma moderna de esclavitud.
La precisión de la Secretaría del Trabajo veracruzana evidencia que los jornaleros habrían sido captados por intermediarios o enganchadores fuera de cualquier marco legal.

En Guanajuato, el caso ha encendido alarmas sobre la situación laboral en el sector agrícola; sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre sanciones a la empresa involucrada ni a los reclutadores responsables.