Guanajuato, México.- Guanajuato es uno de los estados donde ya dio arranque a la construcción de obras de casas del programa ‘Vivienda para el Bienestar’. Durante la mañanera de este 14 de julio se presentaron los avances y los requisitos de participación.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez, fue el encargado de informar los avances de obras, quien además detalló que los beneficiarios podrán ser aquellos que ganen menos de dos salarios mínimos.

Conavi contempla más de 3 mil viviendas ‘para el Bienestar’ en Guanajuato

Con el fin de garantizar el acceso a vivienda a quien menos tiene, el Gobierno Federal trabaja en la coordinación con Conavi para la creación de casas accesibles para aquellos que ganan menos de dos salarios mínimos.

Mientras que el Infonavit y Fovissste gestionan la construcción y regulación de casas para aquellos que son derechohabientes, Conavi se encarga de la creación de inmuebles para aquellos quienes no están asegurados.

El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el objetivo de construir un millón cien mil viviendas con la meta de ayudar a quienes tienen los menores sueldos.

De acuerdo a los avances presentados por el titular de Conavi, en Guanajuato ya se dio arranque a la construcción de casas en algunos de los 10 predios disponibles con el fin de construir 3 mil 638 viviendas.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del programa ‘Vivienda para el Bienestar?

Rodrigo Chávez recalcó que de las 86 mil viviendas que se tiene como meta para este 2025, 17 mil 200 son para jóvenes que estudian y jóvenes que trabajan. Además dio a conocer la población a la que se le dará prioridad en el programa.

Aunque el programa es abierto para todos los mexicanos mayores de 18 años que no sean dueños de una vivienda y no sean derechohabientes y que ganen menos de dos salarios mínimos, se priorizará a mujeres jefas de familia, madres solteras, indígenas, afroamericanos, adultos mayores y personas con discapacidad.

Durante julio se dio inicio a la construcción de los padrones para el programa de Conavi que está dividido en cuatro etapas; el lanzamiento de convocatoria, instalación de módulos para el registro de los interesados, la selección de beneficiarios y programación de asambleas para asignación del padrón.

Finalmente, se dio a conocer que próximamente serán liberados los links con las convocatorias de Conavi, Fovissste e Infonavit recordando que la información oficial está disponible únicamente en las plataformas de estos organismos.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Tras cateo por trata, rancho de jornaleros en Dolores Hidalgo funciona con normalidad

Gentrificación dispara costo de viviendas en Guanajuato

Ordena Libia transparentar contratos con Seguritech