León, Gto.- No sólo el Gobierno del Estado favoreció a la empresa Seguritech con jugosos contratos durante los pasados dos sexenios de Miguel Márquez Márquez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino que también hay municipios que lo seleccionaron como su proveedor de servicios y equipo en materia de seguridad que le dejaron ganancias de al menos 624 millones de pesos.

Nueve municipios de Guanajuato confirmado que sí tienen -o tuvieron- acuerdos para la adquisición de productos o equipamiento con la empresa Seguritech Privada S.A. de C.V., sin embargo, sólo cinco municipios revelaron los detalles contractuales y en cuatro se clasificó la información como reservada durante cinco años.

Periódico Correo obtuvo copias de los contratos firmados con los municipios de Salvatierra, Purísima del Rincón y León, que sí especificaron en qué consistieron sus acuerdos comerciales con la empresa Seguritech Privada S.A. de C.V.

En el caso de Purísima del Rincón se firmó un contrato de 130 millones 027 mil 446 pesos con la intención de efectuar el “Proyecto integral de implementación tecnológica de seguridad pública para el municipio”, a partir del 20 de agosto de 2024, pero para lo que se reservaron detalles del anexo técnico.

Los municipios de San Luis de la Paz y San José Iturbide contrataron los servicios más económicos, por 3.9 y 6.6 millones de pesos, respectivamente, a cambio de 315 kits de cámaras para monitoreo desde las estaciones, así como para la “solución tecnológica integral de seguridad del municipio de San José Iturbide”, aunque en este caso no se detallan los artículos adquiridos.

Las contradicciones de Seguritech

La relación de los municipios mediante la contratación de servicios con la empresa Seguritech, ha provocado contradicciones.

La primera, desde Salvatierra, en donde se llevó a cabo una sesión del comité de transparencia durante el 9 de mayo de 2025, a raíz de una solicitud de información de Periódico Correo.

En ese caso, se determinó que la información se había catalogado como reservada por un periodo máximo de cinco años, es decir, hasta el 9 de mayo del 2030, argumentando razones de seguridad pública.

“Los detalles específicos sobre los equipos y sistemas, cámaras, si se hacen públicos, podría proporcionar información a individuos malintencionados sobre los puntos débiles en el sistema. Esto podría facilitar ataques dirigidos al sistema de cámaras, como sabotajes o ciberataques, que podrían poner en peligro la seguridad pública”, se señaló en el análisis derivado del oficio TM/332/2025.

Aún así, Periódico Correo obtuvo una copia del contrato firmado el 22 de diciembre del 2023 por el apoderado legal de Seguritech Privada S.A. de C.V., René Bustos Soler, con el gobierno de Salvatierra por un monto de 211 millones 239 mil pesos para el “Proyecto integral de seguridad del municipio de Salvatierra”, pero que mantiene reservados los detalles de equipos, sistemas y demás aspectos de la contratación.

El gobierno de León determinó revelar detalles de las contrataciones a Seguritech mediante la versión pública del contrato DGRMYSG-4014/2023, suscrito en tercer trimestre del 2023, aunque sólo se puede corroborar una parte del contrato, dado que otra, es ilegible.

El Municipio de León informó que adquirió licencias para el reconocimiento de placas, torres para arcos carreteros, controladores de multimedia para paneles de mensaje, intercomunicadores, antenas, cámaras, entre otras estructuras, a cambio de más de 43 millones de pesos.

Aunque el gobierno de Valle de Santiago también clasificó la información como reservada, su alcalde, Israel Mosqueda Gasca, reveló que en la pasada administración se invirtieron 230 millones de pesos para el proyecto de seguridad pública por medio de Seguritech, pero actualmente se tiene una investigación abierta debido a que se desconoce detalles de lo contratado y no se ha entregado en correcto funcionamiento.

Municipios ocultan información

A pesar de la evidente decisión de algunos municipios de proporcionar detalles menores, pero significativos, de los contratos firmados con Seguritech Privada S.A. de C.V. para el reforzamiento de sus estrategias de seguridad, otros han decidido reservar toda la información.

Celaya, Cortazar, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago han dado a conocer la reserva hasta por cinco años de cualquier detalle relacionado a estos contratos, por lo que ni siquiera es posible saber el monto del mismo, las condiciones, la periodicidad de pagos, entre otros aspectos.

Por su parte 31 municipios restantes de Guanajuato confirmaron no tener contratos firmados con esta empresa durante el periodo que abarcó desde el 2021 hasta mayo de este año.

La semana pasada, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ordenó revisar y hacer públicos los contratos firmados con Seguritech durante los sexenios de Miguel Márquez y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. En ambas gestiones se contrató a la empresa para el robustecimiento de los sistemas de seguridad estatal, aunque al igual que en casos anteriores, no se han aclarado aspectos específicos.

Municipios de Guanajuato reservan información por cinco años:

  • Celaya
  • Cortazar
  • San Francisco del Rincón
  • Valle de Santiago

Últimas noticias de Seguritech hasta hoy:

Ordenan investigar contratos de seguridad asignados a Seguritech en Guanajuato

¿Qué es Seguritech y qué se sabe de su origen?

Apertura de contratos con Seguritech divide opiniones en Guanajuato