Guanajuato, Gto.- El clima en México ha vivido estos últimos dos meses de lluvias, tormentas y aumentos de calor en algunas entidades del país. En el noroeste efectos climáticos como el monzón mexicano, han acabado con la sequía con sus lluvias torrenciales, mientras que en el noreste de México, también se han producido altas temperaturas y repentinas lluvias.

Esto ha provocado que las lluvias persistan en el territorio de Guanajuato, con tormentas eléctricas, lloviznas serenas de corta duración, y un ambiente nublado con algunas variaciones climáticas. ¿Cuánto tiempo durará el monzón mexicano?, y ¿Qué tanto afectará a Guanajuato ese fenómeno climático?

Actualmente el monzón mexicano solo tiene presencia directa en Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Durango | CONAGUA

¿Cuál es el efecto monzónico y en qué afecta a Guanajuato?

El monzón mexicano afecta principalmente a los estados del noroeste de México, y se prevé que este duré hasta septiembre | Archivo

De la palabra árabe mausim, monzón, que significa, “estación”, y originalmente se refería a la temporada de vientos, que era más favorable para la navegación en el océano Índico en Medio Oriente, hoy, el monzón también se refiere a esa misma temporada de vientos, en dónde se combinan las corrientes de vientos cálidos y húmedos en un territorio, lo que usualmente provoca lluvias estacionales.

El monzón mexicano, por lo tanto, es un fenómeno climático caracterizado por provocar repentinos cambios en el ambiente al traer un aumento considerable de humedad en el territorio del noroeste de México, provocando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y así como una intensidad considerable en los vientos de la región.

Este efecto se debe al cambio en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente Americano, estos cambios de dirección, ocurren por ambos lados del océano, es decir, del Atlántico y del golfo de México en el Pacífico.

La combinación entre vientos, atrae la humedad, que termina convergiendo principalmente en el algunos estados del noroeste de México, trayendo lluvias torrenciales y fuertes vientos, sin embargo, el monzón mexicano, también puede traer la sequía en el noreste, porque en esta región, el monzón puede absorber la humedad del ambiente.

Así mientras el noroeste se ve influenciado por las lluvias, en el noreste, las nubes presentes en esta región, se ven arrastradas por las corrientes del monzón, y por lo tanto, provoca una disminución en la temporada de lluvias, y en consecuencia sequía.

Si bien, el monzón mexicano, no es el principal efecto causante de las lluvias en el país, sí ha sido el responsable en la intensificación de las lluvias en el noroeste.

De hecho, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), aproximadamente el 65 % de la lluvia anual en esta región, se atribuye a la presencia del monzón, lo que contribuye a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores hídrico, agrícola, ganadero y del medio ambiente.

En Guanajuato el monzón mexicano no tiene mucha relevancia, sin embargo, los vientos arrastrados por el occidente como la humedad que ingresa por el Golfo de México, si pueden ocasionar lluvias repentinas en algunos municipios del norte y debido a la cercanía con la Sierra Gorda más al norte de la entidad, y las corrientes de viento.

Así mismo, la región, se verá afectada por las corrientes de humedad causadas por la onda tropical 12 y 13, las cuales sí causarán una mayor intensidad de tormentas eléctricas y lluvias puntuales intensas de 50 a 75 mm de precipitación en diversas regiones de Guanajuato durante esta semana.

¿En dónde tiene más presencia el monzón mexicano?

De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada del monzón comenzó a tener sus efectos en el noroeste de México a finales de junio en los estados de:

  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Baja California Sur
  • Durango

Actualmente el monzón mexicano, seguirá teniendo sus efectos hasta septiembre, se prevé que durante esta temporada habrá una acumulación de precipitación pluvial de 800 milímetros (mm) en regiones de Nayarit; 600 mm en Sinaloa; 300 mm en zonas de Sonora, Durango y Chihuahua, y superiores a 100 mm en Baja California Sur.

Es necesario aclarar, que el monzón mexicano, no afecta de la misma manera cada zona de la misma manera, ya que todo dependerá de la altitud y latitud del territorio, así como de las condiciones climáticas que ya existan en esa zona.

Por lo que si bien, se sabe que el monzón afectará a Guanajuato, lo hará de forma relativa y en conjunción con otros eventos climáticos como las ondas tropicales y la temporada de huracanes.

¿Cuándo termina el efecto del monzón en Guanajuato?

Se prevén lluvias torrenciales en Guanajuato esta semana, debido a la combinación del monzón con las ondas tropicales 12 y 13. | CONAGUA.

El efecto del monzón como ya se mencionó, tuvo sus inicios a finales del mes de junio y se estima que terminarán de sentirse sus efectos a principios de septiembre, no obstante, este evento podría alargarse con la temporada de huracanes unas semanas más, por lo que se pide, estar informado por medio de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En Guanajuato, podría sentirse algunos efectos del monzón mexicano como lluvias intensas y algunas tormentas, sin embargo, su presencia sería mínima en esta región, exceptuando la serranía al norte y noroeste del estado.

Por lo que se prevé, que haya, algunas tormentas intensas en municipios como San Felipe, Ocampo, Xichú, Atarjea, San Luis de la Paz, Victoria y Tierra Blanca, regiones un poco más influenciadas por el monzón.

Sin embargo, los efectos de lluvias y tormentas en la entidad, se seguirán sintiendo con o sin monzón, ya que durante la temporada de huracanes y el constante ingreso de humedad a la región por el Golfo de México y el Océano Pacífico, ocasionarán un temporal de lluvias, que durará hasta finales de agosto e inicios de septiembre.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Presentan en la mañanera avances de “Vivienda para el Bienestar”; ¿cómo aplicar en Guanajuato?

Dan municipios de Guanajuato jugosos contratos a Seguritech, pero esconden información

Intensas lluvias y riesgo de deslaves: Pronóstico del clima para Guanajuato este 14 de julio