Ciudad de México, México.– Autoridades sanitarias del condado de Coconino, en el norte del estado de Arizona, confirmaron este viernes la muerte de una persona a causa de peste neumónica, una forma grave y poco común de la peste que afecta directamente los pulmones. Se trata del primer fallecimiento relacionado con esta enfermedad en Estados Unidos en casi dos décadas, según informó la agencia Associated Press (AP).

Autoridades de Arizona confirman muerte por peste neumónica, la primera en EE. UU. desde 2007; CDC alertan sobre riesgo en regiones del oeste del país (Foto: Twitter)

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima, ni el lugar exacto ni las circunstancias bajo las cuales contrajo la enfermedad. Lo único confirmado es que el caso fue tratado como una emergencia de salud pública por la rapidez con la que progresa este tipo de infección bacteriana.

¿Qué es la peste neumónica y qué tan peligrosa es?

La peste neumónica es una infección causada por la bacteria Yersinia pestis, la misma que provocó la Peste Negra en Europa durante el siglo XIV, responsable de la muerte de millones de personas. Aunque en la actualidad es rara y tratable con antibióticos, puede resultar mortal si no se detecta a tiempo.

Autoridades de Arizona confirman muerte por peste neumónica, la primera en EE. UU. desde 2007; CDC alertan sobre riesgo en regiones del oeste del país (Foto: Twitter)

A diferencia de otras variantes de la peste, la neumónica afecta directamente los pulmones y puede transmitirse de persona a persona a través de gotículas respiratorias, como ocurre con enfermedades como la influenza o el COVID-19. Por esta razón, los brotes de esta cepa son tratados con particular cautela por las autoridades sanitarias.

“La peste no es cosa del pasado. Aún se presenta esporádicamente en ciertas zonas rurales de Estados Unidos. Aunque es tratable, sigue siendo una amenaza si no se detecta a tiempo”, advirtieron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en un boletín reciente.

¿Dónde se encuentra la peste en EE.UU.?

De acuerdo con los CDC, cada año se registran en promedio entre uno y siete casos de peste en el país, sobre todo en estados del oeste como:

  • Norte de Arizona
  • Sur de Colorado
  • Norte de Nuevo México
  • Sur de Oregón
  • Oeste de Nevada
  • Zonas rurales de California

En estas regiones, las condiciones geográficas y climáticas favorecen la presencia de roedores silvestres y pulgas infectadas, que actúan como vectores de transmisión. El contagio a humanos suele ocurrir a través de picaduras de pulgas o el contacto con animales muertos o enfermos.

Recomendaciones sanitarias

Autoridades de Arizona confirman muerte por peste neumónica, la primera en EE. UU. desde 2007; CDC alertan sobre riesgo en regiones del oeste del país (Foto: Twitter)

Las autoridades de salud pública de Arizona y los CDC han emitido recomendaciones preventivas, especialmente para personas que viven o viajan a zonas rurales:

  • Evitar el contacto con roedores salvajes y sus madrigueras.
  • Mantener a las mascotas alejadas de animales muertos.
  • Usar repelente de insectos para prevenir picaduras de pulgas.
  • No manipular animales enfermos o fallecidos sin protección.