Ciudad de México, México.- Tras el estreno de la bioserie de Chespirito han salido recuerdos del baúl, entre ellos su participación en sus primeros proyectos, así como su primer programa original ‘Los supergenios de la mesa cuadrada‘.
En este proyecto ya participaban algunos de los actores y comediantes que salieron más adelante en programas como ‘El chapulín colorado‘ y ‘El chavo del 8‘. Aunque su primer programa no fue el más famoso de todos, si fue el que catapultó su carrera por su gran manejo de la comedia, sarcasmo y humor.
¿De qué trataba ‘Los supergenios de la mesa cuadrada’?

‘Los supergenios de la mesa cuadrada’ se estrenó en 1968, este segmento de Chespirito consistía en que un supuesto panel de “genios” discutían cartas enviadas por los televidentes.
Estos aparentes especialistas se sentaban alrededor de una mesa cuadrada, mientras interpretaban que eran filósofos, pensadores, periodistas, en donde las respuestas estaban lejos de ser verdaderas, pero eran absurdas, satíricas, juegos de palabras e ironías
.
El elenco estaba integrado por Roberto Gómez Bolaños como el Dr. Chespirito Chapatín, Rúben Aguirre como el profesor Rubén Aguirre Jirafales, María Antonieta de las Nieves como María Expropiación Petronila Lascuráin y Torquemada, y Ramón Valdés como Ingeniero Ramón Valdpes Tirado Alanís.
Este programa fue una crítica al intelectualismo exagerado, a los medios de comunicación, estereotipos sociales y burocracia. El humor blanco de Gómez Bolaños fue una de las características principales, en donde el absurdo sirvió para poner en evidencia los errores de la sociedad.

El ingenio de Chespirito en Los supergenios de la mesa cuadrada marcó el inicio de una carrera exitosa para el comediante, aunque este programa no haya estado en transmisión tanto tiempo, ni tenido el éxito de sus sucesores.
Los personajes creados en este programa se siguieron desarrollando en creaciones consecutivas, por lo que no solo marcó el inicio de la carrera de Chespirito, sino que marcó los cimientos de todo un universo de personajes.
A casi seis décadas de su transmisión ‘Los supergenios de la mesa cuadrada’ siguen siendo un referente de la comedia y la sátira social en México y Latinoamérica, gracias a su originalidad e ingenio.
¿Por qué terminó Los supergenios de la mesa cuadrada?

Este programa de Chespirito primero perteneció a una serie de sketches que se presentaban dentro del programa ‘Sábados de la Fortuna’ en el Canal 8 por lo que solían tener un tiempo reducido.
En 1970 el programa comenzó a tener su propio espacio, en donde tenían 30 minutos, siendo un poco más complicado para Roberto Gómez Bolaños, pues debía ser demasiado creativo para que este no cayera en la monotonía.
El elenco se mantuvo siendo los mismos cuatro actores, pero hacían diferentes personajes brindándole mayor exploración al programa. En 1971 se le cambió el nombre a ‘Chespirito y la mesa cuadrada’ en donde se le daba más protagonismo al actor, pero la temática no cambió.
El mismo año, el programa tuvo que tomarse un descanso, debido a que muchas personas del medio artístico como productores, escritores, actores, entre otros, estaban en desacuerdo por las grandes burlas y críticas que recibían en esta producción.
Meses después Roberto Gómez Bolaños tuvo su propio programa ‘Chespirito’ en donde se presentaban diferentes sketches como ‘El Ciudadano Gómez’ y ‘Los Chifladitos’ lo que le dio un fin definitivo a ‘Los supergenios de la mesa cuadrada’.
En ese mismo set de sketches comenzaron a presentarse ‘El Chavo del 8’ y ‘El Chapulín Colorado’ que más tarde tendrían su propio espacio en la televisora como programas únicos.
Últimas noticias de Chespirito hoy:
¿Habrá segunda temporada de ‘Chespirito: sin querer queriendo?
¿Dalilah Polanco sostuvo un romance con Eugenio Derbez? Aparentemente comenzó en ‘La Familia P. Luche’
Susana Zabaleta habla sobre su salud ¿qué dijo sobre Francisco Céspedes?