Guanajuato, Gto.-Guanajuato tiene una amplia extensión de fauna en sus cerros y alrededores, entre bosques, praderas y cuencas, sin embargo, no muchos de estos animales son conocidos, como es el caso del lince americano.

A continuación, te explicamos la importancia del lince americano en el medio ambiente de la entidad, en dónde habitan, y si son peligrosos.

¿Qué son los linces y qué especie habita en el estado de Guanajuato?

El lince rojo (Lynx rufus) es comúnmente confundido con el gato montés (Felis silvestris), debido a su parecido, sin embargo, el lince rojo es de cola corta | X (Twitter)

El lince rojo (Lynx rufus) comúnmente conocido como gato montés es un mamífero carnívoro de la familia de los Felidae y es la única especie de lince o Lynx que habita en Guanajuato.

El lince rojo es de tamaño mediano con patas largas y una cola muy corta, similar al tamaño de un gato doméstico solo que mucho más grande y alargado en sus extremidades (excepto la cola).

Se le caracteriza por tener orejas largas y puntiagudas, es de color entre una mezcla de tonos marrones, rojizos y grises, y tiene un rostro con dos mechones de pelos rígidos que le dan una apariencia redonda, a pesar de sus rasgos finos.

En cuánto al dimorfismo sexual, es significativo en esta especie de felino, ya que los machos son una cuarta parte más grandes que las hembras.

De acuerdo a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, esta especie de felino se distribuye ampliamente en el estado de Guanajuato, de hecho, se han reportado registros de su avistamiento en más de 22 Áreas Naturales Protegidas.

Sus hábitats son muy diversos, desde matorrales hasta bosque de pino y encino, razón por la cuál es confundido como un gato doméstico, aunque, este felino de tamaño mediano, es comúnmente llamado y confundido con el gato montés.

¿De qué se alimentan los linces y son peligrosos?

El lince tiene su día especial que es el 11 de junio, Día internacional del lince. | X(Twitter)

Los linces americanos se alimentan principalmente de pequeños mamíferos como aves, roedores, conejos, liebres, peces, crías de otros mamíferos más grandes como el venado, y en ocasiones, el lince rojo también incluye en su dieta los insectos o en algunas ocasiones incurre a la carroña.

Debido a que el lince rojo es un buen cazador y tiene una amplia variedad de presas, este felino se extiende en diversas zonas de Guanajuato buscando alimentos y controlando la propagación de algunas plagas como ratones y algunos insectos,, por lo que es vital para la mediación del entorno natural.

El lince no es peligroso para el ser humano, sin embargo, los linces tienden a evitar a los humanos por lo que no es un animal hecho para la convivencia social, pues es un felino salvaje.

Se recomienda alejarse de los linces debido a que pueden tomarse agresivos si se les molesta, especialmente cuándo estos están con sus crías, ya que pueden verse amenazados.

¿En qué zonas de Guanajuato puedes encontrar linces?

El lince rojo tiene una gran extensión geográfica en Guanajuato, con un registro en más de 22 ANP en todo el estado | X(Twitter)

El lince rojo es una especie que habita en una gran extensión del estado de Guanajuato, desde la Sierra Gorda (en todo noreste de Guanajuato) la Sierra de Lobos (León y San Felipe), el Cerro de Arandas (Irapuato), en Santa Rosa de Lima (Guanajuato y Dolores Hidalgo), el Cerro de Culiacán (en Cortázar, Jaral del Progreso y Salvatierra), de hecho, se tiene en cuenta que este felino, habita en aproximadamente 22 Áreas Naturales Protegidas en Guanajuato.

Por último, te recomendamos llamar a las autoridades, si ves en Guanajuato a uno de estos animales en peligro, en venta, en tu hogar o en alguna otra situación que ponga en peligro su integridad, a través de la PROFEPA.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Golpe al campo: arancel al jitomate afectará a 30 municipios de Guanajuato

Día de San Buenaventura: ¿Por qué se celebra y en qué comunidades de Guanajuato es patrono?

Crean comisión para atender a jornaleros explotados en Guanajuato