Ciudad de México, México.– Con el fin del ciclo escolar 2024-2025 a la vuelta de la esquina, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este martes 16 de julio habilitará una plataforma digital gratuita para que madres, padres y tutores puedan descargar los certificados de primaria y secundaria de sus hijos sin necesidad de acudir a las escuelas ni realizar pagos adicionales.

SEP habilita plataforma gratuita para descargar certificados y boletas de primaria y secundaria en CDMX a partir del 16 de julio (Foto: Twitter)

La medida, dirigida a estudiantes de educación básica en la Ciudad de México, permitirá también acceder a boletas de calificaciones correspondientes al ciclo que concluye, así como a documentos de ciclos escolares anteriores desde el periodo 2018-2019.

Un trámite 100 % digital, sin costo y disponible en cualquier momento

De acuerdo con un comunicado emitido por la SEP el pasado 11 de julio, la plataforma permitirá descargar certificados oficiales sin costo alguno, incluso si se trata de documentos de ciclos pasados o en caso de requerir reposiciones.

Además, los certificados descargados son documentos válidos y cuentan con mecanismos de autenticidad como:

  • Código QR para verificar su origen.
  • Sello digital autorizado por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).
  • Firma electrónica asignada por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
  • Fecha y hora de emisión, conforme al calendario escolar oficial.
  • La SEP destacó que esta plataforma también garantiza la protección de los datos personales de los estudiantes, gracias a los filtros de acceso establecidos.
SEP habilita plataforma gratuita para descargar certificados y boletas de primaria y secundaria en CDMX a partir del 16 de julio (Foto: Twitter)

¿Cómo descargar el certificado de primaria o secundaria por internet?

A partir del 16 de julio, deberás seguir estos pasos:

  • Acceder a la plataforma habilitada por la AEFCM (la SEP publicará el enlace oficial).
  • Ingresar los datos del estudiante:
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Contraseña proporcionada por la escuela donde estudia el alumno.
  • Descargar el certificado directamente en formato PDF.

La SEP informó que en los próximos días se publicará una guía detallada para apoyar a las familias en caso de dudas sobre el uso de la plataforma o el acceso a la contraseña.

SEP habilita plataforma gratuita para descargar certificados y boletas de primaria y secundaria en CDMX a partir del 16 de julio (Foto: Twitter)

¿Y las boletas de calificaciones?

En el caso de las boletas finales de calificaciones, también podrán descargarse por internet a partir del 16 de julio, pero desde una plataforma diferente, que también será anunciada oficialmente.

Ambas plataformas estarán disponibles de manera permanente, lo que significa que los padres podrán acceder a los documentos cuando los necesiten para inscripciones, becas o trámites oficiales.