León, Gto.- El gobierno estatal aún no ha recibido la solicitud de autorización de Grupo México, para consolidar la venta de la autopista Salamanca-León y del libramiento estatal Silao, a los fideicomisos de inversión FIBRAeMX y FEXI.

De acuerdo con un informe enviado por la Secretaría de Gobierno, esta transacción requiere de la autorización del Gobierno del Estado, mientras que los nuevos titulares de la concesión se verán obligados a cumplir con los mismos términos y condiciones establecidos con su antecesor.

Foto: Archivo

La empresa hizo pública la intención de vender su división de autopistas

La empresa hizo pública la intención de vender su división de autopistas por 7 mil 700 millones de pesos desde mediados de junio, aclarando que se requerirá de las autorizaciones regionales para concretar los traspasos. Mientras que la utilidad obtenida será para invertir en otros proyectos carreteros dentro del país.

Por parte del estado de Guanajuato, la concesión del Libramiento Silao fue otorgada el 22 de marzo de 2018 a la sociedad Autopista Silao S.A. de C.V.; por lo que la autorización para su venta deberá pasar por el Ejecutivo Estatal, mientras que la autopista Salamanca-León requiere de la aprobación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Foto: Archivo

Para consumar la venta, el concesionario debe presentar una solicitud, acreditando que ha cumplido con las obligaciones a su cargo y esperar a que el Ejecutivo emita un acuerdo de autorización de la cesión, para llevar a cabo la modificación del título.

La Secretaría de Gobierno informó que hasta el momento no se ha recibido esta solicitud, por lo que el tema aún no se ha analizado, para determinar si es aprobado o denegado.

Foto: Archivo

Tras el anuncio del corporativo, el ex gobernador Miguel Márquez consideró que el gobierno estatal debió mantener las operaciones sobre el Libramiento Silao para operar las ganancias como fondo de emergencia, aunque la concesión se otorgó durante su último año en el poder.

Fue una inversión productiva del estado, que debió de quedarse para el estado. Estaba generando recursos cada año, que te servía para una situación de emergencia por una bursatilización, son 250 millones de pesos que a 6 años podias pedir 2 mil millones de pesos prestados y pagarlos en los siguientes 6 años. Respeto las decisiones que se tomaron pero en lo personal, yo sí hubiera mantenido esa carretera” dijo, cuando fue consultado al respecto.